Según el estudio de la organización, hay más de 135.500 millones de reales (27,2 mil millones de dólares) en inversiones acumuladas y cerca de 3,4 millones de unidades consumidoras atendidas por la modalidad. Desde 2012, se han creado más de 810.600 puestos de trabajo y se han recaudado 32.700 millones de reales para las arcas públicas. Cinco estados concentran más de la mitad de la capacidad instalada.
La energética anuncia que la instalación, que se desarrolla en la Planta de Tratamiento (PTAR) Aguas Claras en Bello, departamento de Antioquia, ha entregado los primeros cinco kg del programa piloto.
Se trata de Electro Duna, una filial del Grupo Energía Bogotá. La instalación se localiza en Llipata, en la región de Ica, y se complementa con un sistema BESS.
Contempla construcción de una planta fotovoltaica de 600 MW. El desarrollador Mejillones Ammonia Energy (MAE) propone instalar el complejo en la región de Antofagasta, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares.
Además de la carga gratuita durante un año para los primeros tres mil compradores del vehículo, la oferta también puede incluir un kit fotovoltaico, paneles e inversores y la instalación, por un extra de 15 mil reales (3 mil dólares).
Son 51 millones de dólares destinados al proyecto Horus Solar, de 119 MW, que la filial de Canadian Solar está desarrollando en el estado de Aguascalientes.
Es un proyecto que la empresa Colombia Solar Corporación Internacional (CSCI) está desarrollando en el departamento de Bolívar.
Se trata de La Chira, en la capital del país, que cubrirá el 25% de su consumo eléctrico con la instalación de 160 paneles solares.
Según un estudio de CELA (Clean Energy Latin America), más de 50 GW de proyectos y empresas fueron mapeados entre 2014 y 2023, involucrando 50 mil millones de reales (10,1 mil millones de dólares) en transacciones, de los cuales 16 GW y 10,7 mil millones de reales en activos fotovoltaicos. Desde 2021, el segmento de GD concentra el mayor número de transacciones, mientras que la generación eólica centralizada concentra el mayor volumen financiero transaccionado.
El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano ha dado a conocer una representación cartográfica de las mejores zonas del país para aprovechar la producción fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.