La segunda fase del proyecto será realizada por la española TSK Ingeniería y Electricidad, que también esta construyendo los primeros 50 MW, y necesitará de una inversión de aproximadamente $54,7 millones.
Se trata de la planta híbrida solar El Remanso, que abastecerá con energía eléctrica la comunidad homónima.
La Planta Híbrida Solar El Remanso tiene una potencia de 166,5 kWp y posibilitará el suministro de energía eléctrica las 24 horas del día a 175 familias de la comunidad de El Remanso.
El proyecto Uyuni podrá cubrir la mitad de la demanda de electricidad de la región de Potosí y es actualmente la mayor instalación fotovoltaica del país andino. El proyecto fue realizado gracias una inversión de 62 millones de dólares.
El proyecto, que es parte del Programa de Electrificación Rural con Energía Renovable, incluye un banco de baterías y servicios conexos.
El ministro de Energías anunció que, a partir de junio, se aplicará una tarifa diferenciada cuyo incremento oscila entre el 2,3 y 11 % a los clientes de la categoría domiciliaria que sobrepasen un consumo de 500 y 1000 kWh / mes.
La planta, de 50 MW, supondrá una inversión de 54,7 millones de dólares. Está prevista la construcción de una segunda fase de 50 MW más.
La alemana ACI Systems ha sido la escogida para industrializar el litio de entre las ocho expresiones de interés. Se encargará de la edificación, el montaje y puesta en marcha de la planta de carbonato de litio. El gobierno proyecta una ganancia anual de US $ 1.000 MM
Recientemente tuvo lugar el taller de lanzamiento de los componentes de agua y energía de Euroclima+ en el centro de Formación de la Cooperación Española en Sta. Cruz de la Sierra (Bolivia). Tanto el componente de Energía Renovable y Eficiencia Energética como el de Gestión de Agua con una Perspectiva de Resiliencia Urbana cuentan para su ejecución con una dotación de 10 millones de euros cada uno.
La planta solar fotovoltaica consta de 19.152 paneles solares emplazados en 12 hectáreas, generando 5 megavatios, que están conectados al Sistema Interconectado Nacional y su construcción tuvo una inversión de unos 79,4 millones de bolivianos (11,4 millones de dólares). Morales quiere “convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica.”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.