En un parque industrial en la provincia de Jiangsu, la empresa JinkoSolar desarrollará un proyecto en generación distribuida que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en cubiertas residenciales e industriales. Los propietarios de las cubiertas consumirán la electricidad producida e inyectarán el excedente a la red.
El Ministerio de Hacienda de China ha prometido desgravaciones fiscales a los muy endeudados fabricantes locales. A partir de octubre podrán recuperar de manera inmediata la mitad del IVA. La medida se prorrogará hasta diciembre de 2015.
El gobierno indio ha anunciado planes para construir en la provincia de Rajasthan la planta de energía solar más grande del mundo. Al igual que sus enormes dimensiones, 4 GW de potencia total, el cronograma del proyecto es también largo.
El Ministerio chino competente ha emitido un decreto que exige a los fabricantes solares chinos no sólo invertir en ampliar las capacidades de producción. En el futuro, las empresas deberán destinar mínimamente el tres por ciento de su facturación en I+D y en mejorar su tecnología.
A pesar de las dificultades actuales, los pronósticos para el mercado solar indio son muy positivos. En el marco del evento REI los analistas sugieren un volumen de instalación para el próximo año que roza los 3 GW.
Por segunda vez desde la catástrofe de Fukushima, Japón vuelve a prescindir totalmente de la nuclear para satisfacer su demanda eléctrica. El consorcio nuclear Kepco ha apagado el último reactor operativo por cuestiones de mantenimiento.
En el transcurso de sus investigaciones, la Comisión Europea ha detectado la concesión de ayudas estatales ilegales a los fabricantes fotovoltaicos chinos. Pero de momento no se les impondrán aranceles, dado que el compromiso alcanzado en las negociaciones de agosto sigue vigente. Con estos resultados la asociación EU ProSun ve confirmadas sus acusaciones y critica la postura de la Comisión Europea.
Gracias a un sistema de retribución, en China se van a realizar muchos proyectos fotovoltaicos en el futuro. La agencia de energía china ha aprobado la instalación de plantas fotovoltaicas con una potencia total de 1,8 GW y prevé el uso local de la electricidad solar producida.
Los planes de la empresa contemplarían una inversión de 150 millones de euros para una producción de módulos solares con una capacidad anual de 100 MW.
Como parte de su estrategia de diversificación de mercados, el fabricante Canadian Solar suministrará 91 MW de módulos en Tailandia. En gran parte de los proyectos participará como epecista la empresa alemana Juwi.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.