Se trata de la planta Celsia Solar Bolívar, que está ubicada en el departamento de Bolívar, en el norte del país. La planta fue instalada por la epecista española Solarpack.
La subasta de energía eólica y solar de Dinamarca finalizó con una tarifa premium de € 0.0031 / kWh, y casi el 40% de la capacidad asignada a la fotovoltaica.
Esto significaría un aumento del mercado de alrededor del 25% este año. Se prevé que la demanda sea particularmente fuerte en el segundo semestre del año.
Carbon Tracker ha publicado un informe que afirma que es más barato, en muchos mercados, construir nuevos activos de generación renovable en lugar de operar centrales eléctricas de carbón heredadas. Se podrían ahorrar miles de millones para los clientes, mientras que los beneficios en el rango de dos dígitos de miles de millones de dólares se verían perdidos por la industria del carbón.
En la cumbre del G20 en Buenos Aires, el iniciador del proyecto Jemse SE y sus socios chinos, Power China y Shanghai Electric, firmaron un acuerdo marco para la expansión de la planta. La expansión de la instalación incluirá el despliegue de capacidad de almacenamiento. La central Cauchari de 300 MW es uno de los dos proyectos fotovoltaicos de un total de 400 MW seleccionados en la primera ronda del programa RenovAr.
La planta fotovoltaica se realizará gracias a una inversión de 39 millones de pesos (US$ 1 millón).
Según un nuevo estudio, el agua acumulada en las instalaciones de energía hidroeléctrica durante el día puede funcionar como una carga virtual mientras se esté utilizando la energía solar directa. Este papel puede ser asumido especialmente por las plantas hidroeléctricas basadas en reservas de agua, ya que son altamente controlables, y solo cuando hay abundante agua.
Lightsource BP, la división solar del Grupo BP, ha anunciado que operará en el mercado brasileño donde se centrará en el desarrollo de proyectos solares, así como en soluciones de almacenamiento de energía para los sectores doméstico, comercial e industrial. El nuevo paso fue anunciado este miércoles 28, en São Paulo, durante la visita del Economista jefe del Grupo BP, Spencer Dale.
La planta flotante de 1 MW, que se planea expandir a 4 MW en los próximos años, se está probando antes de la puesta en marcha oficial. La planta está ubicada en la represa de Sobradinho, una central hidroeléctrica de 175 MW construida en el río São Francisco, en el estado de Bahía.
El Funicular de Itá es el primero de Brasil que opera con energía 100 % solar: tiene módulos fotovoltaicos instalados en el techo y además hay una sistema en la estación donde tiene lugar el embarque y desembarque de pasajeros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.