Skip to content

Sustentabilidad

Los módulos fotovoltaicos con mayor vida útil podrían reducir la demanda de materiales, según el NREL

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) afirma en un nuevo informe que se debe dar prioridad a la ampliación de la vida útil de los módulos fotovoltaicos frente al reciclaje en circuito cerrado para reducir la demanda de nuevos materiales.

La industria en Bolivia tendrá un año para migrar al SIN y apoyar las energías limpias

El decreto supremo 4794 viabiliza que el sector industrial pueda migrar al SIN en un periodo de un año a partir de la aprobación del decreto supremo 4794. También podrá instalar sistemas solares de autoconsumo.

En Estados Unidos, el vertedero de cenizas de carbón de Virginia Occidental será sustituido por una instalación de energía solar

Como un ave fénix que resurge de sus cenizas, un proyecto de 6 MW sustituirá al emplazamiento cerrado permanentemente.

Buscan implementar en Honduras un programa de electrificación rural en lugares aislados

La hondureña Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha dado conocer los lineamientos que regirán un programa que pretende acercar, mediante microrredes y sistemas fotovoltaicos domiciliarios, electricidad a regiones menos favorecidas y con bajo poder adquisitivo.

El Gobierno de Pernambuco, en Brasil, lanza una licitación para alimentar con fotovoltaica los edificios públicos

El Estado invertirá casi 40 millones de dólares en generar su propia energía a través de una licitación para la generación de energía sostenible para los edificios públicos, con un contrato de concesión de 28 años.

La agrivoltaica añade valor a los cultivos con bajo rendimiento agrícola

Un grupo de 35 empresarios agrícolas franceses decidió cambiar sus prácticas agrícolas para adaptarse a la baja calidad de sus aguas subterráneas y eligió la agrivoltaica como forma de compensar las pérdidas de rendimiento de los cultivos.

Jóvenes chilenos lanzan declaración sobre cambio climático como antesala a la cumbre LCOY 2022

El documento aborda los temas clave medioambientales para la juventud nacional y sus posibles soluciones, entre las que destacan Justicia ambiental; Adaptación, Pérdidas y Daños; Transición justa; y Acción y empoderamiento climático.

Admitida a trámite en Chile la planta de Cerro Blanco, que movilizará US$ 350 millones

Cerro Blanco, en Valparaíso, constará de 537.300 paneles solares de 650 Wp, que en conjunto tendrán un potencial de generación de 309,330 MW.

La planta de hidrógeno verde de Engie Chile en Antofagasta obtiene aprobación ambiental

El proyecto HyEx – Producción de Hidrógeno Verde, ubicado en Tocopilla, Antofagasta, ha recibido la aprobación medioambiental. La fecha de inicio de las obras es enero de 2024 y está previsto que la generación se inicie en julio de 2025.

1

La ampliación de Likana y los proyectos de h2, éxitos de Cerro Dominador en 2021

El nuevo informe con los resultados de la gestión ambiental y económica durante 2021 destaca el proyecto Likana Solar, que logró la aprobación ambiental para aumentar su capacidad a 690 MW, y el cofinanciamiento de proyectos de hidrógeno verde.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close