México, Argentina, Brasil y Perú, precedidos por Chile, son los 5 país de América Latina mejor posicionados según el Índice de Atractivo de Energía Renovable por País (RECAI) de EY.
El viceministro de Electricidad explicó durante una ponencia titulada “El futuro de las Energías Renovables en el Perú” que entre las alternativas regulatorias para fomentar la participación de los Recursos Energéticos Renovables (RER), el Ministerio estudia las siguientes: el reconocimiento de potencia firme, la suscripción de contratos de energía sin contar con potencia firme, y la Implementación de bloques horarios.
Aunque todavía no se sabe cuándo se llevarán a cabo las nuevas subastas, el Ministerio de Transición Ecológica de España está definiendo nuevas bases de licitación para adaptarlas a los estándares internacionales. Por otro lado, el gobierno autonómico de Andalucía ha aprobado medidas para simplificar los trámites administrativos en materia energética e impulsar proyectos, y Extremadura aboga por «facilitar inversiones en eólica y fotovoltaica» y, para ello, ha avanzado en la tramitación de cuatro plantas FV que suman casi 93 MW y 209 millones de dólares de inversión.
En 2017 se instalaron sistemas fotovoltaicos en los tejados de 70 edificios gubernamentales, el programa de energía solar fotovoltaica para 2018 prevé la instalación de sistemas fotovoltaicos en 119 nuevos edificios gubernamentales, y todos los edificios públicos contarán con su propio sistema fotovoltaico en 2021. El plan a medio plazo es que el país genere el 100 % de su electricidad a partir de fuentes renovables.
Las últimas cifras de los analistas taiwaneses muestran que los precios de los productos solares fotovoltaicos monocristalinos han caído bruscamente frente a la semana pasada. La caída del precio de la oblea fue aún más fuerte.
UNEF ha presentado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica las alegaciones a la Propuesta de Real Decreto por el que se regula el acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica. En ellas, pide la eliminación de las barreras económicas y administrativas y la definición de la regulación del autoconsumo compartido.
Hoy, 26 de junio, culmina la reunión Expertos: políticas climáticas y desarrollo sostenible organizada por la CEPAL y la cooperación alemana en la que se abordan estrategias de política climática con miras al desarrollo sostenible en la región. Los puestos de trabajo en sectores de energías renovables y eficiencia energética supondrían un gran impulso.
El presidente de la India hizo el anuncio durante su visita oficial a Surinam. Se trata de un proyecto que proporcionará electricidad a 49 aldeas en el país. Además, ha felicitado al país por su entrada en la Alianza Solar Internacional.
El ejecutivo afirmó que su reforma energética creará un modelo de energía 2.0 donde existan microrredes y sea resiliente a los embates de un huracán. El gobernador afirma que el costo de la energía bajará, su calidad mejorará y el impacto al medioambiente será mejor.
Informó que el plazo límite para las presentaciones de solicitud de prioridad de despacho de proyectos de energía limpia para el mercado privado será el próximo viernes 29 de este mes. Hasta la fecha se ha validado el montaje de 27 centrales eólicas y solares por 716,1 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.