La entidad dependiente del Banco Mundial estudia conceder financiación para 3 parques fotovoltaicos de la empresa estadounidense Sunedison en la provincia hondureña de Choluteca. El inicio de las obras podría producirse a finales del tercer trimestre de 2014 y la puesta en operación de los proyectos a mediados de 2015.
El gobierno brasileño ha convocado la primera subasta solar nacional y marcado las reglas de contenido local. Se baraja que en los próximos cuatro años se adjudiquen 3,5 gigavatios fotovoltaicos. Los estados llevan su ritmo y convocan también subastas.
El proyecto remitido por Rancho El Trece Solar PV es desarrollado por la empresa SDC Energreen Aljaval de la empresa mexicana Energreen y la española Aljaval. La central se construirá a mediados del año próximo e incorporará seguidores monoaxiales.
La entidad dependiente del Banco Mundial estudia conceder financiación para 3 parques fotovoltaicos de la empresa estadounidense Sunedison en la provincia hondureña de Choluteca. El inicio de las obras podría producirse a finales del tercer trimestre de 2014 y la puesta en operación de los proyectos a mediados de 2015.
El certamen ha sido retrasado del 30 de septiembre al 28 de noviembre. Se trata de la tercera subasta nacional abierta a la participación de proyectos solares en Brasil.
La licitación tendrá lugar el 16 de octubre. Los proyectos que resulten adjudicados obtendrán contratos para el suministro de electricidad entre el 1 de enero e 2017 y el 31 de diciembre de 2036.
En julio se autorizaron 14 proyectos que suman 403,7 megavatios con lo que ya son más de 70 los proyectos fotovoltaicos bajo los esquemas de pequeño productor y autoabastecimiento autorizados por CRE hasta la fecha. En la actualidad tan solo siete centrales fotovoltaicas bajo dichos esquemas están en operación.
En agosto, las renovables representaron el 34,6 % de la producción de electricidad en España.
En su programa electoral presentado el viernes la candidata socialista propone una mayor apuesta por las energías renovables para diversificar la matriz energética brasileña que está marcada por una fuerte dependencia de la fuente hidráulica. Entre sus propuestas en solar se encuentra que se establezca un objetivo de 1 millón de hogares con instalaciones fotovoltaicas hasta 2018.
Cuatro de los cinco proyectos inyectarán su energía al Sistema Interconectado Central. Uno de ellos ya habría sido vendido por Verano Capital a Fotowatio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.