Un préstamo de US$100 millones a Argentina por parte del Fondo Verde para el Clima, y otros dos de US$ 20 millones a El Salvador y Paraguay beneficiarán a pequeñas y medianas Empresas (pymes) que inviertan en proyectos de energía renovable y eficiencia energética.
El gobierno indio ha impuesto un arancel del 25 % sobre las importaciones productos solares de China y Malasia durante dos años. El Ministerio de Hacienda concibió el arancel en función de las recomendaciones finales propuestas por la Dirección General de Remedios Comerciales (DGTR). Mientras que la mayoría de los actores de la industria están consternados, creyendo que los costos de los proyectos podrían aumentar «inmediatamente» en un 15 %, otros son más optimistas.
El curso comenzará el viernes 31 de agosto y estará a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Los interesados deberán tener conocimientos básicos en electricidad o plomería. Además, se instalarán estaciones solares en los parajes de todo el territorio provincial.
La Mesa Provincial de Energía Renovable se creó en junio con el objetivo de convertir la provincia El Loa en un referente de la industria de las energías renovables no convencionales de Chile. Ahora, el Seremi se ha unido a la inicitiava para alcanzar una ciudad y provincia sostenibles y posicionar a Calama como “capital mundial de las ERNC”.
El nuevo Programa de capacitación para incentivar el aumento de técnicos en energía solar fotovoltaica se implementará en el Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique, el primer establecimiento a nivel nacional en recibir este beneficio. Desde ahora, la titulación de Técnico en electricidad incluirá la Licencia de Instalador Eléctrico clase D.
Las Islas Baleares han decidido acelerar un proyecto solar de 42 MW, lo que elevaría las generaciones instaladas totales de las tres islas en un tercio. Iberdrola ha asegurado un PPA para su proyectos de 391 MW Núñez de Balboa. Además, otros proyectos fotovoltaicos han obtenido la aprobación de las autoridades regionales.
María Fernanda Suárez, vicepresidenta de Estrategia y Finanzas de la petrolera Ecopetrol, es la nueva ministra de Minas y Energía.
Ayer, jueves 26 de julio, se llevó a cabo la firma de 8 nuevos contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias. Se trata de un proyecto de tecnología solar, tres de tecnología biogás, otros tres de tecnología biomasa y uno de tecnología eólica, por un total de 141,025 MW ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
Según el informe mensual del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, la energía solar alcanzó el 9,8 % de toda la capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional del país.
El presidente y el ministro de Hidrocarburos de Ecuador se reunieron ayer con más de 30 empresarios escoceses en la Universidad de donde se les animó a invertir en tecnologías que mejoren la eficiencia energética y las energías renovables e impulsen la economía del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.