La empresa española de consultoría e ingeniería asesora a AES Gener en la construcción en Chile de la planta solar fotovoltaica Andes Solar 2A, de 80 MW.
El miembro del Grupo del Banco Mundial y la delegación brasileña del Banco Santander se asocian para apoyar PYMESy financiar energía renovable en Brasil, y destinarán 50 millones de dólares a la comercialización de paneles fotovoltaicos.
El Gobierno ha presentado hoy la Estrategia Nacional, que implicará -según las estimaciones- la creación de unos 100.000 empleos y US$ 200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años.
La promotora española cierra con CIFI la financiación por importe de 13,7 millones de dólares para una cartera de proyectos PMGD formado por 3 plantas en la región de Valparaíso, en Chile.
El desarrollador español ha anunciado el cierre de una financiación de 194 millones de reales con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil. Esta financiación supone en torno al 70% de las inversiones previstas en el proyecto Araxá.
Entre las dos compañías han creado Caoba, una plataforma de líneas de transmisión propiedad de la compañía de Reino Unido Cubico y el desarrollador de energía colombiano Celsia.
Las asociaciones de energías renovables de Honduras, Guatemala y Costa Rica adhirieron recientemente a la RedREN para promover el desarrollo de las energías limpias en Iberoamérica. A la fecha, la iniciativa está conformada por 17 asociaciones de energías renovables, representantes de 11 países de España y Latinoamérica.
ACERA y la CIER se unen en un convenio de colaboración para trabajar en pos de un desarrollo energético sostenible en Chile y en los países en los que la CIER tiene instituciones o empresas asociadas.
La compañía anunció hoy que ha obtenido un crédito por 67 millones de dólares por parte de BID para financiar la construcción de Jacarandá, un proyecto de energía solar de 187 MWp en Brasil.
La nueva regulación busca liberar la capacidad de transporte de energía no utilizada y hacer uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), y aplicará para proyectos de generación y autogeneración interesados en acceder a la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN. La CREG definirá las condiciones regulatorias especiales aplicables para proyectos de generación menores a 5 MW que se conecten.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.