Bloom Energy, fabricante y comercializadora de pilas de combustible de óxido sólido, ha puesto en operaciones una fábrica de varios GW de capacidad en Fremont, estado de California.
El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, se presentó ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana, de la Asamblea nacional, en donde respondió sobre el proyecto fotovoltaico El Aromo, que se ubicará en Manabí.
El ministro de Energía y Minas dominicano, Antonio Almonte, ha anunciado que el ejecutivo quiere establecer un marco regulatorio que incentive el uso de hidrógeno como combustible.
El gobierno del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro sur de Brasil, abre consulta pública para recoger sugerencias y contribuciones a la mejora del llamado Proyecto de Asociación Público-Privada, para la implementación, el mantenimiento y la operación de plantas solares.
La Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, ha firmado el primer préstamo llamado «superverde», que combina el uso tradicional de los ingresos «verdes» con características de financiación vinculadas a la sostenibilidad, para una empresa de distribución de energía en América Latina.
Se trata de seguidores solares de los sistemas Genius Tracker, que la empresa ha anunciado comenzarán servirse este mes a tres proyectos.
El último informe estadístico de la asociación que nuclea a las industrias de las renovables de Chile, correspondiente a junio, coloca la potencia neta fotovoltaica en más de 7 GW, lo que significa el 21,4% de la capacidad instalada del país.
La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), este último órgano legislativo de Venezuela, estudiará incorporar el uso del hidrógeno verde dentro del proyecto de la llamada Ley de Energías Renovables y Alternativas.
Scatec, Equinor y Hydro Rein desarrollan el proyecto y han firmado un PPA sobre el proyecto solar Mendubim, en Rio Grande do Norte.
La energética Celsia ha anunciado la firma con la Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, de una línea de crédito revolvente de hasta 140 millones de dólares por 5 años, vinculada a la reducción en la intensidad en las emisiones de CO2 que generen sus operaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.