La cifra representa una caída del 18% en comparación con los 2.509 millones de dólares (FOB) del mismo período de 2022. El gasto en importaciones de células solares no ensambladas en módulos o paneles, consideradas insumos para el ensamblaje local, que ya tiene una ínfima representación en el valor total, cayó con más fuerza.
La capacidad instalada en tejados y pequeñas parcelas en Brasil es superior a la potencia de la central hidroeléctrica de las Tres Gargantas, en China.
La instalación fue un desafío técnico debido a la ubicación cercana al puerto y las fuertes velocidades de viento que existen en esa zona, y satisfarán la demanda energética de la empresa para producir productos derivados del aceite de palma.
La previsión forma parte de un estudio del Operador Nacional del Sistema Eléctrico de Brasil (ONS), que identificó que los transformadores de frontera Pirapora 2, Três Marias, Jaíba y Paracatu 4 de la red básica tienen una carga superior a la capacidad operativa de corto plazo.
La Municipalidad de Río de Janeiro ha anunciado que instalará un parque de energía solar, Solário Carioca, en el antiguo vertedero de Santa Cruz. Se espera que el proyecto tenga más de 11.000 paneles solares instalados y abastecerá a propiedades públicas.
Sólo en 2023, se agregaron 6,6 GW, de los cuales 4,4 GW en micro y minigeneración de energía propia y 2,2 GW en gran generación. Considerando la generación distribuida, la fuente solar tendría una participación del 16,5% en la matriz eléctrica brasileña.
Según datos de la Secretaría de Energía de Argentina, a mayo de 2023 hay 1.265 usuarios que se enmarcan en el llamado Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables, con más de 23 MW de potencia.
Alagoas, Amapá, Pará, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul y Pernambuco se destacan como los estados con mayor descuento en la tarifa cobrada por la distribuidora a los consumidores, con diferentes modalidades de generación distribuida. La herramienta está disponible para libre acceso por tiempo limitado.
La distribuidora anuncia, además, que sus planes de expansión incluyen la apertura de operaciones en cada país de Centroamérica con personal en sitio, para ofrecer soporte y calidad a las empresas instaladoras.
El monto contempla desde centrales solares y eólicas hasta particulares interesados en instalar paneles solares en sus casas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.