Según la asociación brasileña ABSOLAR, el país posee actualmente 23.175 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red, que representan más de R $ 1,6 mil millones (492 millones de dólares) en inversiones acumuladas.
Los bonos municipales podrían ayudar a que la India se acercarse a su objetivo de alcanzar 40 GW de solar sobre cubierta: aunque el desarrollo de este sector no está avanzando según había previsto el gobierno, un grupo de expertos internacionales sugiere utilizar el financiación municipal para aumentar la disponibilidad de la deuda y reducir los costos del sistema fotovoltaico. Con el mismo fin de aumentar su capacidad solar sobre cubierta, Suecia eliminará la obligación de obtener un permiso de construcción para los tejados fotovoltaicos.
El proyecto, que busca actualmente financiación para poder llevarse a cabo, propone la construcción de una casa antisísmica, eficiente, autoabastecida con energía renovable y dispone de cargador para vehículos eléctricos.
El distribuidor mexicano DMSolar ha donado la instalación en el marco de su proyecto Causas con Luz a un centro de ayuda familiar y comedor infantil que apoya a más de 150 niños y sus familias en el estado de Aguascalientes.
La filial de energía renovable de la distribuidora brasileña CPFL Energia, cuya participación mayoritaria ya pertenece a State Grid, tiene la mayor cuota de mercado en el negocio de energía solar distribuida del país. Sin embargo, la Autoridad de Mercado de Valores brasileña ha valorado como demasiado baja la oferta de la empresa eléctrica china.
Se trata un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 420 kWp que complementará la planta de energía diésel ya existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana. La empresa alemana Soventix se encargará de la instalación.
El senado chileno ha aprobado por unanimidad la modificación a la ley 20.571 de Generación Distribuida (Net Billing) acogiendo parte de las modificaciones propuestas por una moción parlamentaria. El proyecto de ley pasó a la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional.
Los sectores público y privado del estado han invertido más un millón de dólares en estrategias para disminuir los gases de efecto invernadero, entre la que destaca el incentivo a las instalaciones fotovoltaicas.
La colombiana Celsia instalará los sistemas fotovoltaicos en las viviendas del proyecto residencial La Hacienda, en Panamá, que contará con 350 unidades residenciales en la fase Los Caobos, cada una con su solución solar fotovoltaica de 1kWp para autogeneración.
Líbano lanzará una licitación solar de 360 MW en cuanto concluya la subasta en curso para 180 MW de proyectos solares. La nueva ronda seleccionará otros 24 proyectos solares a gran escala, y estará abierta a los postores que no calificaron para la Ronda 1. Por otro lado, Australia del Sur podría aliarse con Tesla para albergar el mayor despliegue mundial de almacenamiento solar residencial en forma de una planta de energía virtual.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.