Los vecinos de la pequeña localidad de Cerros de Vera, en el departamento de Salto, en Uruguay, tiene electricidad limpia gracias a una instalación fotovoltaica que han llevado a cabo el Ministerio de Industria, UTE y Mevir y que sustituye a un generador de combustible a gasoil.
La nueva ronda de financiación de IRENA/ADFD, dotada con 50 millones de dólares, busca aumentar el acceso a la energía, mejorar los medios de vida y promover el desarrollo sostenible. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 14 de febrero de 2019.
deea solutions GmbH, Tratural Cía. Ltda. y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en Ecuador, han firmado un acuerdo de cooperación a largo plazo en el campo de las energías renovables y electromovilidad en el país latinoamericano.
El parque ecoturístico y científico cuenta con 176 módulos fotovoltaicos y 24 baterías. No tiene conexión a la red.
ABB y Punto solar están terminando de acondicionar la instalación en un lago de agua dulce y dentro de los próximos meses será trasladada a su ubicación final correspondiente al depósito de relave de una empresa cuprífera.
Durante la sesión del Senado fue aprobado un proyecto presentado para expropiar de urgencia una fracción de terreno adyacente y complementario al Proyecto Central Térmica Anchoris que se destinará a la generación de energía solar fotovoltaica.
En la IV fase del proyecto, que finalizará en diciembre, se instalarán sistemas fotovoltaicos en 110 intersecciones con semáforos de la capital. Para 2020 se prevé que todos los semáforos de la ciudad funcionen con energía solar.
Se trata de la planta híbrida solar El Remanso, que abastecerá con energía eléctrica la comunidad homónima.
Acciona Chile se ha encargado de la construcción de la primera planta fotovoltaica de Rapa Nui. El área total utilizada es de 2.000 metros cuadrados para una producción anual estimada de 196.351 kWh, a través de 400 módulos fotovoltaicos policristalinos de 320 Wp de potencia pico y que abastece casi al 10 % de la población de la isla. Los materiales fueron trasladados en un trayecto de casi 4.000 km.
La Municipalidad construirá un parque solar para generación de energía y autoabastecimiento en la planta potabilizadora de Agua de Gualeguaychú. En los próximos días dará comienzo la primera etapa de la obra y, posteriormente, se lanzará una licitación pública para llevar a cabo la instalación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.