En la localidad de Loma Verde, en la provincia de Buenos Aires, se acaba de poner en marcha el que es presentado como el primer parque fotovoltaico de gestión municipal de Argentina, de 2,3 MW de potencia, que proveerá eléctricamente a 800 hogares de la zona.
Cien soldados de bases militares, Bravo, Alfa, Eco y Charly que protegen Reserva Nacional de Tambopata, serán beneficiarios del financiamiento del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad.
El colombiano Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) ha publicado la resolución por la cual da marco al otorgamiento de subsidios a aquellos usuarios de las llamadas Zonas No Interconectadas (ZNI) a los que no llega el tendido de energía eléctrica.
Un acuerdo entre Huawei Digital Power Perú y la empresa local Novum Solar permitirá que comunidades aisladas de la Amazonía peruana puedan disponer de energía eléctrica a partir de la instalación de sistemas fotovoltaicos.
La Secretaría de Energía argentina recibió seis ofertas para la provisión e instalación de 494 equipos fotovoltaicos que brindarán electricidad segura y confiable a centros de atención primaria de salud en localidades rurales de trece provincias.
La Iniciativa de Resiliencia Energética Comunitaria (CERI), que acaba de poner en marcha tres sistemas de microrredes solares y de almacenamiento con un modelo de financiación que combina subvención y préstamo, quiere ampliar su alcance a unas 350 instalaciones.
La mayor parte de los descensos de financiación pública se concentraron en Asia oriental y sudoriental, donde cayeron un 66,2%; América Latina y el Caribe, donde se redujeron un 29,8%; y Asia central y meridional, donde disminuyeron un 24,5%.
EnerTech, Eletrobras y CEPEL desplegarán soluciones innovadoras para la descarbonización en la región amazónica.
El documento aborda los temas clave medioambientales para la juventud nacional y sus posibles soluciones, entre las que destacan Justicia ambiental; Adaptación, Pérdidas y Daños; Transición justa; y Acción y empoderamiento climático.
La empresa chilena Ahorro Energía fue la adjudicataria el concurso para instalar 72 paneles, un inversor y un sistema de montaje con inclinación, con una potencia instalada de 32,4 kWp. Se trata del primer proyecto de la 5ª convocatoria para la Inversión Energética Local.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.