El parque solar estará formado por tres instalaciones de 30 megavatios que se ubicarán en la municipalidad de Matamoros.
El especialista español de seguidores y sistemas de montaje suministrará 202 de sus seguidores STI H1250 para el parque solar Assú V situado en el estado de Rio Grande do Norte.
En una entrevista con pv magazine Santiago Barcón, columnista de Energía Hoy, ha explicado que entre un 30 y un 40 por ciento de los proyectos asignados en la primera y segunda subasta podría no construirse. Además, Barcón ha subrayado que el sistema eléctrico mexicano es ahora accesible a una pluralidad de actores y está más abierto a las renovables, a pesar de sus problemas de transmisión y burocracia. Como aspectos muy positivos, Barcón ha destacado las grandes potencialidades de la generación distribuida y de la fotovoltaica aislada.
Uno de los dos contratos firmados por la empresa española está vinculado a la producción de una planta solar fotovoltaica localizada en el estado mexicano de Sonora.
La empresa española se aseguró los contratos para construir una planta de 136 megavatios en Hermosillo y una central de 231 megavatios en San Luis Potosí.
La planta de 9,9 megavatios de la eléctrica Celsia se ubicará en el departamento suroccidental de Valle del Cauca y utilizará módulos del productor chino Jinko.
Las autoridades chilenas empezarán a recibir ofertas para la próxima subasta de suministro de energía eléctrica partir del 11 de octubre.
En China, Panda Green Energy ha terminado una instalación de 50 MW. Mientras tanto, en Europa, más de 50 organizaciones fotovoltaicas se han unido para recalcar la importancia de la fabricación dentro del continente. En Suecia, la empresa energética Vattenfall ha creado una unidad especializada en fotovoltaica y baterías separada de su sección eólica, y La India podrá integrar en la red 175 gigavatios procedentes de fuentes renovables, según un estudio.
La empresa ha inaugurado una plataforma flotante en Portugal y quiere ahora exportar la solución a las presas de Brasil.
El proyecto requiere una inversión de 40 millones de dólares estadounidenses y empleará a más de 150 personas durante su fase de construcción, según afirma la publicación argentina de Nueva Rioja.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.