Una investigación, realizada conjuntamente por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile y el académico de la Pontificia Universidad Católica Alvaro Lorca, concluye que cuatro modelos de plantas híbridas solares tienen un costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) inferior al costo de una planta térmica tradicional a gas natural.
La luz solar devuelta a la Tierra puede generar toda la electricidad que necesitamos sin interrupción y de día y de noche; y a un LCOE (coste normalizado de la energía) inicial de 48 euros (47,82 dólares)/ MWh según un proyecto de Reino unido. Europa tiene otro proyecto, Solaris.
La financiación de 217 millones de dólares fue proporcionada por MUFG, HSBC, National Bank of Canada y Commonwealth Bank, y complementa los 92 millones de dólares de financiación de Tax Equity que Matrix recibió de Bank of America N.A. en junio de 2022.
Cuatro trabajadores que realizaban labores de inspección en uno de los equipos de la planta termosolar Cerro Dominador, ubicada en Calama, región de Antofagasta, han sufrido quemaduras debido a una fuga de agua a altas temperaturas. Dos de los heridos se encuentran bajo cuidados intensivos.
El gigante energético chino State Power Investment Corp. (SPIC) ha puesto en marcha una instalación piloto a 4.000 metros de altura. Tiene previsto completar el parque solar para septiembre de 2023. Hay experiencias en altitud similares en Perú.
La multinacional francesa Voltalia ha anunciado la puesta en marcha al completo de la planta fotovoltaica SSM1&2, ubicada en el clúster de Serra Branca, en el estado brasileño de Rio Grande do Norte, que con una capacidad de 320 MW se convierte en el mayor proyecto solar de la compañía a nivel global. Ya hay trabajos de construcción en la adyacente SSM3-6, de 260 MW.
La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía argentino, ha anunciado la autorización del contrato por el que se amplía de 300 MW a 500 MW de capacidad instalada el parque solar Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, en el norte del país, que opera la empresa provincial Jemse.
El gobierno del estado brasileño de Minas Gerais, a través de de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y de la agencia de inversiones Invest Minas, ha autorizado un acuerdo entre CGN Brasil Energia e Participacoes y la empresa minera Sul Americana de Metais (SAM) para la construcción de un parque solar de 800 MW.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) ha autorizado a Sowitec Operation a desplegar y explorar plantas fotovoltaicas ubicadas en el municipio de Gilbués, en Piauí, que suman 663 MW, y a Voltalia Energia do Brasil a implantar y operar plantas que suman 96,22 MW.
Cordillera Solar I, sociedad vehicular de Lader Energy y Euder Energy, realizará estudios de factibilidad para proyecto Central Fotovoltaica Sol de Talara, según ha publicado el Diario Oficial de Perú.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.