Un acuerdo entre EDP Brasil y Banco do Brasil ha permitido la inauguración de cuatro plantas fotovoltaicas con una capacidad instalada total de 23 MWp. Implantados a partir del esquema de generación distribuida, los emprendimientos generarán energía para 365 sucursales de la entidad bancaria.
Con precios a partir de 2 mil reales/kWh (384 dólares/kWh), el uso de baterías antes del contador para la gestión del consumo de los consumidores con Tarifa Blanca o Verde A4 ya se vuelve competitivo en la mayoría de los casos, estima la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) en un estudio que forma parte del Plan Nacional de Expansión Energética 2032. Este nivel de precio de las baterías debería alcanzarse, si se mantiene el ritmo actual de descenso, en 2030.
La empresa farmacéutica Calox, que opera en Centroamérica y el Caribe, ha anunciado que este mes comenzará utilizar un sistema de paneles solares más almacenamiento operado por un programa que se encarga de manera permanente del monitoreo, la operación y el mantenimiento. La iniciativa ha recibido un préstamo de BID Invest, miembro del Grupo BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Una instalación de más de mil placas fotovoltaicas que completan 619 kWp, presentada como la mayor de la ciudad de Buenos Aires, se ha inaugurado sobre el techo de uno de los edificios de La Rural, uno de los centros de convenciones y de exposiciones más antiguos y tradicionales de la capital argentina.
El Ministerio de Energía de chileno y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) han abierto una convocatoria para la postulación a la compra agregada e implementación de sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red para un total de 654 proyectos en veinte comunas del país. El inicio de las consultas es el próximo 16 de diciembre y el cierre de postulaciones el 26 del mismo mes.
La Comisión Nacional de Energía dominicana (CNE) ha donado sistemas de energía solar a las escuelas de La Laguna y Rosa La Piedra, en la provincia de Elías Piña, situada en el oeste del país, en la frontera con Haití, en una zona aislada del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La empresa costarricense greenenergy está implementando el programa Soy Luciérnaga 2022-2023 por el cual convoca a escuelas costarricenses a aplicar para recibir el beneficio de la instalación de un sistema fotovoltaico que supla necesidades energéticas de la institución. La próxima convocatoria finaliza el 6 de enero próximo.
El Gobierno de Bolivia licitó el proyecto “Construcción planta hibrida solar Cerro San Simón” incluyendo la construcción de la red de distribución eléctrica en la Comunidad Cerro San Simón, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Cámara de Diputados aprobó el martes (6/12) un proyecto de ley que prorroga en seis meses las normas vigentes para la compensación de créditos de generación distribuida, sin el cobro de tarifas vinculadas al uso de la red de distribución. Si la propuesta se aprueba en el Senado, donde sigue, los proyectos que presenten la solicitud de acceso hasta julio de 2023 tendrán garantizada la exención de esta tasa hasta 2045.
La Escuela Militar de Monte, localizado en Puerto Iguazú, en la provincia argentina de Misiones, tiene en un funcionamiento el considerado primer edificio militar sustentable del país, energizado con energía fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.