Skip to content

Autoconsumo

En Honduras, una cementera inaugura su segunda planta solar

Se trata de una instalación de 1,1 MW construida en Choloma por Celsia para Cementos Argos.

Ecuador quiere impulsar la generación distribuida para autoconsumo

El Ministerio de Energía y Minas ecuatoriano busca fortalecer marcos regulatorios que permitan su desarrollo en zonas industriales, residenciales y comerciales.

En Valdivia, región chilena de Los Ríos, inauguran una planta fotovoltaica en un liceo industrial

En el marco del Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía chileno, se ha instalado una planta fotovoltaica con una potencia de 70 kWp para autoconsumo e inyección de excedentes a la red eléctrica.

Instalarán sistemas híbridos solar-diésel en zonas no interconectadas de Colombia

Es una acción llevada adelante por Ministerio de Minas y Energía de Colombia y Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) en el departamento Valle del Cauca.

El nuevo estadio del club Universidad Católica de Chile será el primero del país en tener un sistema fotovoltaico

A partir de un acuerdo con Enel Chile, Enel Generación y Enel X y Cruzados se convertirá además en el primer recinto deportivo 100% sustentable del país.

Instalarán paneles solares en el Anexo del Palacio Legislativo de Uruguay

Es a partir de un acuerdo con la energética estatal UTE. Será uno de primeros edificios públicos del país en contar con energía fotovoltaica.

Colbún desarrolla en Chile un autoconsumo fotovoltaico de 9,9 MWp

Ubicado en la comuna de Tiltil, el parque fotovoltaico para la cementera Polpaico Soluciones contará con 15.000 paneles solares y será, según Colbún, el autoconsumo fotovoltaico más grande de Chile.

En Perú, Orange Energy instala 30 sistemas fotovoltaicos off grid para tanques de enfriamiento de leche

Se trata de 30 kits solares de 5 kW cada uno, instalados en puntos diferentes, para la empresa lechera Gloria.

1

En Colombia, acuerdan la construcción de la segunda fase del parque solar Canal del Dique, de 5,3 MWp

Dos empresas de servicios públicos colombianas, Surtigas y Aguas de Cartagena, han acordado contrato de construcción, operación y mantenimiento de la segunda fase del parque fotovoltaico Canal del Dique, de 5,3 MWp.

En Brasil, abren una consulta pública sobre el presupuesto del programa Luz Para Todos para 2024

La previsión de gastos es de 511 millones de dólares, un 55% más que el año pasado. Sólo para 2024, el objetivo es conectar 83.000 nuevas unidades consumidoras, 53.300 de ellas en zonas rurales y 29.700 en la Amazonia Legal. La mayor parte de las nuevas unidades consumidoras a ser conectadas están localizadas en el estado de Pará.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close