El gobierno argelino sigue atrasando la puesta en marcha de una licitación para asignar 4 gigavatios de potencia fotovoltaica. En La India, se ha inaugurado un parque solar de 1 gigavatio. La alemana Siemens y la estadounidense AES unen sus fuerzas para producir sistemas de almacenamiento. En Corea del Sur se está planeando una planta fotovoltaica flotante de 280 megavatios.
El proveedor de energía suizo Meeco ha obtenido la licitación para instalar 761 kWp en la cubierta de edificios propiedad del gobierno y ha presentado su candidatura para ampliar la instalación existente en el parlamento de Guyana
Un equipo de investigadores de la Universidad Rice de Houston, Texas, han desarrollado un nuevo método para desalinizar agua de mar con energía solar.
Las nuevas instalaciones solares beneficiarán a 2.243 familias indígenas de los distritos de Andoas, Morona, Tigre y Trompeteros.
En Turquía, el presidente Erdogan amenaza con no cumplir con el acuerdo sobre el clima de París. La francesa Engie está planeando construir una central solar gigante en el área del desastre nuclear de Chernóbil, en Ucrania. El Data Center de Google en Holanda será alimentado por la planta fotovoltaica más grande del país. En Estados Unidos, la producción de energía de fuentes renovables supera la de las centrales nucleares.
La filial Mexicana de Eenerray construye dos sistemas fotovoltaicos con 3.726 módulos sobre el tejado de la planta de producción de Novatec en León.
En China, Panda Green Energy ha terminado una instalación de 50 MW. Mientras tanto, en Europa, más de 50 organizaciones fotovoltaicas se han unido para recalcar la importancia de la fabricación dentro del continente. En Suecia, la empresa energética Vattenfall ha creado una unidad especializada en fotovoltaica y baterías separada de su sección eólica, y La India podrá integrar en la red 175 gigavatios procedentes de fuentes renovables, según un estudio.
La empresa ha inaugurado una plataforma flotante en Portugal y quiere ahora exportar la solución a las presas de Brasil.
MPC Capital AG, una inversora internacional especializada en bienes inmuebles con más de 250 empleados en todo el mundo, anunció el pasado lunes el lanzamiento de MPC Renewables Panama S.A., con sede en la Ciudad de Panamá.
El proyecto requiere una inversión de 40 millones de dólares estadounidenses y empleará a más de 150 personas durante su fase de construcción, según afirma la publicación argentina de Nueva Rioja.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos