El INDAP, la empresa SUMSOL y doce familiar campesinas de Pancul han firmado un acuerdo para el desarrollo de sistemas de riego con bombeo solar.
Investigadores de la Universidad de St. Andrew han demostrado que grupos de nanopartículas de precisión atómica precisos conocidos como nanoclústers podrían dividir un único fotón de alta energía en dos de menor energía, un descubrimiento que podría llevar a grandes avances en el desarrollo de células solares.
La británica Solarcentury y el grupo Ikea comercializan una solución de almacenamiento para la solar residencial. En España, el ayuntamiento de Barcelona anuncia un plan solar de 12 millones de euros. La Española Elecnor se asegura el contrato para la construcción de una planta solar en Australia. Mientras tanto, el grupo petrolero Shell ha invertido en una empresa solar en Singapur.
Un estudio de la Universidad de California y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) muestra que el I+D a largo plazo jugó un papel crítico a la hora de conseguir reducir los costes.
Una nueva investigación arroja luz sobre los beneficios de las aplicaciones de la respuesta a la demanda en una red de distribución de voltaje.
En Francia baja aún más el precio de la solar de gran escala en las subastas, mientras que en Alemania la potencia fotovoltaica acumulada supera los 42 gigavatios. China instala una planta solar sobre cubierta de 300 megavatios, y en Vietnam el productor chino GCL-SI inicia una producción de células PERC de 600 megavatios.
Los investigadores del Instituto Nacional Ulsan de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (UNIST) anunciaron un nuevo concepto en eficiencia en células solares de perovskita híbrida inorgánica-orgánica, al llegar al 22,1%.
En España, la fotovoltaica de gran escala vuelve a ver la luz después de muchos años de ausencia gracias a una subasta que ha asignado más de 3,9 gigavatios de plantas solares. La India, mientras tanto, ha empezado una investigación anti-dumping contra los productos solares de China, Malasia y Taiwán. Además, la británica Lightsource y Blockchain han anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en la solar. En Alemania, el productor de módulos insolvente SolarWorld podría haber encontrado un inversor.
La entidad financiera ha instalado un proyecto fotovoltaico en sus oficinas de San Salvador y planea hacerlo en todas sus delegaciones.
El gobierno del departamento quiere crear una empresa de servicios públicos mixta que genere electricidad a partir de la luz solar y cree nuevas fuentes de ingresos para la región.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.