Skip to content

Arrieros chilenos reciben el 80 % de la financiación de sus kits solares

Los beneficiarios, que se dedican al transporte de mercancías con tracción animal por el Cajón del Maipo, un cañón andino de difícil acceso en Chile, recibieron el 80 % del importe de su kit solar, que asciende a 247 dólares. El 20 % restante lo financiaron ellos mismos.

IRENA destaca la labor de Chile para fortalecer la industria solar en su 8.ª asamblea

La Agencia destacó en su Octava Asamblea Anual la experiencia de Chile, sus buenas políticas públicas para fortalecer la industria solar y la integración del mundo público, privado y académico que ha realizado el país en los últimos años.

La fotovoltaica en el mundo: Yemen y Japón

A pesar de la guerra civil, la energía solar está creciendo en Yemen; de hecho podría ser el propio conflicto el que estuviera causando que los yemeníes recurran a la energía solar como principal fuente de energía. De acuerdo con estimaciones preliminares, más de 300 MW de generadores de energía fotovoltaica se instalaron en Yemen desde que comenzó la guerra en 2015. Mientras, en Japón avanza el proyecto fotovoltaico de 480 MW que se ubicará en la isla japonesa de Ukujima. Se invertirán alrededor de 1,80 mil millones, y la construcción está programada para el aejercicio 2019.

Chile invertirá 21,4 millones de dólares en generar tecnologías solares

La propuesta AtamoS-TEC ha sido la vencedora del programa “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, y gracias a ella se creará un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama para impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.

La fotovoltaica en el mundo: Mundo y Bélgica

Según BNEF, los PPA privados para energías renovables alcanzaron los 5,4 GW en 2017, resultado que supera en más de 1 GW los registrados en 2015 y 2016, cuando la capacidad combinada de este segmento de mercado alcanzó 4,4 GW y 4,3 GW, respectivamente. En Bélgica, la región de Flandes planea lanzar la medición neta virtual: El nuevo esquema, llamado Zonnendelen, permitirá a los consumidores de electricidad sin superficie disponible instalar un sistema fotovoltaico para comprar una participación en una instalación de medición neta propiedad de un tercero, y utilizar su participación en el proyecto para reducir sus facturas de energía.

México se rebela contra los aranceles de Trump

La Secretaría de Economía de México ha criticado la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras y afirma que utilizará todos los medios legales a su alcance para garantizar que EE. UU. cumpla el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que Trump podría romper en cualquier momento.

Energoya ejecuta 56 y 47 MW fotovoltaicos en México

La española Energoya y su filial mexicana prevén concluir los trabajos de esta nueva planta en mayo de 2018.

La fotovoltaica en el mundo: Japón y Hungría

La primera subasta solar fotovoltaica de Japón ha obtenido resultados decepcionantes, con solo 41 MW listos para ser desarrollados. Además, tras la revisión del FIT, se cancelaron 27,7 GW. A pesar de esto, la asociación solar japonesa apunta a que habrá 200 GW de instalaciones solares fotovoltaicas para 2050. Por otro lado, Hungría prevé el lanzamiento de un programa solar de 300 MW para agricultores: El nuevo esquema contempla la construcción de 600 granjas solares con una capacidad de 0,5 MW cada una.

Continúan los trabajos de ampliación del Parque Fotovoltaico de San Luis, en Argentina

Además de la ampliación de la instalación de 1 a 2,4 MW, el gobierno de la provincia ha anunciado que se prevé la construcción de un parque similar de 1,2 MW en la zona.

El potencial de renovables de Chile promete múltiples beneficios para el país

La revisión de la política energética realizada por la Agencia Internacional de Energía felicita a Chile por el avance en el sector de la electricidad e insta a que el país aumente su eficiencia energética y el uso sostenible de la leña.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close