Cincuenta y seis vecinos de diversos sectores apartados de la región han resultado beneficiados con la entrega de un kit solar portátil de abastecimiento energético. La iniciativa, financiada en un 80 % con recursos del Fondo de Inversión Estratégica, se enmarca dentro del proyecto “Desarrollo de un Mercado Energético Local”, el cual es implementado por el Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El kit tiene un costo aproximado de 150 mil pesos chilenos (unos 249 dólares), de los que el beneficiario aporta el 20 % y el Gobierno el 80 % restante. Está formado por un panel fotovoltaico plegable de 21 w, cables de accesos USB, dos linternas solares LED, una radio solar, una batería recargable y una mochila.
Para acceder al kit, las organizaciones se presentaron al concurso “Abastecimiento Energético en Zonas de Aislamiento”, en el que resultaron ganadores la Comunidad Indígena Bernardo Vera de Hueinahue, en Futrono; los emprendedores turísticos Magia del Sur de Neltume, en Panguipulli; y los comités de adelanto de Cufeo Alto en Paillaco y Cutipay y Lomas del Sol, en Valdivia.
Según explicó la seremi de Energía Analía Pineda, este programa está dirigido a personas que forman parte de una agrupación que realice alguna actividad productiva en condiciones de aislamiento a lo largo del país.
Asimismo, la autoridad sostuvo que este concurso “tiene por objeto cofinanciar un kit solar portátil, el cual busca entregar acceso a la energía a la población que dada las condiciones de sus labores productivas no cuenta con electricidad en parte importante del día, permitiendo de este modo mejorar las condiciones de vida, comunicación e información de estas personas”.
Por su parte, la dirigente del comité de adelanto de Cufeo Alto, Carolina Flores, indicó que “nosotros no tenemos electricidad, por lo tanto estamos muy contentos con nuestro kit ya que ahora podremos contar con iluminación y cargar nuestro celular sin necesidad de ir a Paillaco, sobre todo para los vecinos que no tienen generador y aún se alumbran con velas. Consideramos que esta ayuda es muy importante y estamos agradecidos de todos quienes hicieron posible este beneficio”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.