El proyecto fue realizado en la provincia cubana de Artemisa. La instalación de la central fue ejecutada por la italiana CR Technology Systems (CRTS).
El proyecto piloto busca analizar servicios complementarios como el control de frecuencia y el control de tension de las plantas fotovoltaicas.
En España, la empresa israelí Ellomay se ha asegurado una garantía financiera para la venta de energía al mercado spot de su proyecto solar de 300 MW. Mientras tanto, la consultora taiwanesa EnergyTrend ha estimado que la nueva potencia fotovoltaica instalada a nivel global puede haber alcanzado unos 106 GW en 2017.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, ha anunciado que Tesla podría acordar con SQM construir una planta de procesamiento en Chile para producir litio. El papel de mediador de Corfo no deja de ser sorprendente tras la larga disputa entre SQM y Corfo solucionada este mes.
El productor solar chino Jinko ha confirmado sus planes para la construcción de una fábrica de módulos fotovoltaicos en Estados Unidos, así como los tres productores solares taiwaneses Neo Solar Power, Gintech y Solartech, que se están actualmente fusionando en una entidad única.
Acciona Microenergía y el Gobierno del Estado de Oaxaca han firmado un convenio marco en el que establecen mejorar la habitabilidad de hogares de comunidades rurales oaxaqueñas, en pobreza y extrema pobreza, durante los próximos cinco años.
La fundación Acciona amplía el proyecto de Luz en Casa en la cuenca del Napo a 350 hogares adicionales Microenergía del Distrito de Napo y Mazán (Maynas, Loreto). En su primera etapa estaba previsto proporcionar electricidad a 1.000 hogares de la zona.
Se trata del primer parque fotovoltaico construido en la provincia cubana de Ciego de Ávila, que tiene una capacidad de generación 4,5 MW/ h.
Kazajistán licitará 1 GW en la subasta de energías renovables cuya primera ronda de licitación está prevista para mayo. El gobierno del país espera la participación de ACWA Power, Sky Power, Shell, General Electric y Goldwind. Por su parte, Burkina Faso ha anunciado un plan para construir ocho parques solares por un total de 100 MW que serán declarados de utilidad pública. Se espera que las nuevas instalaciones mejoren el suministro de energía del país, que aún depende en gran medida de los combustibles fósiles y las importaciones.
Unas 400 familias de Luracatao esperan que se instale una microrred solar para tener acceso a la electricidad después de que el gobierno de la provincia dijera a 37 familias que instalaron paneles solares para autoconsumo que era ilegal hacerlo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.