De los 150.000 pesos que cuesta cada kit (unos 249 dólares), los beneficiarios, vecinos de comunidades aisladas sin acceso a la electricidad, deben financiar el 20 %.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propone una reducción del 72 % en la investigación de energía limpia del Departamento de Energía (DOE), que podría implicar la pérdida de casi 250 trabajos. Por otro lado, en Eslovaquia, parece que los propietarios de viviendas quieren más energía solar y almacenamiento: en la primera ronda de reembolsos solares de 2018, los fondos se asignaron en solo nueve minutos.
En Dinamarca , el grupo energético Ørsted ha creado una unidad de almacenamiento y energía solar para completar su transición a la energía limpia. Por otro lado, Solar Philippines ofreció energía continua de origen fotovoltaico al distribuidor de energía Manila Electric Co. (Meralco) a una tarifa de PHP 2,99 ($ 0,058) / kWh.
Con una capacidad para procesar 30.000 kilogramos de cerezos de café al día, la Planta de Procesamiento de finos Cafés, es, según los directivos de Chanchamayo Highland Coffee, la primera planta operada íntegramente con energía solar en el mundo.
Agricultores de El Cural han instalado paneles solares para bombear agua a 120 m de profundidad.
El grupo anunció ayer la puesta en marcha de su sistema de autoconsumo “Bimbo Solar” que estará formado en una primera etapa por 33 sistemas con una potencia de generación total de 3,7 MW.
El presidente del senado lamenta que Corfo no hubiera avisado a la institución de las condiciones del acuerdo. El vicepresidente de la corporación asistió finalmente a una sesión extraordinaria en el congreso después de haber eludido la cita en varias ocasiones.
Así lo revela un estudio sobre impacto socioeconómico realizado por la compañía con el soporte metodológico de la consultora EY: además de los empleos que genera, ahorra al país 21 millones de dólares anuales en costes asociados a gases de efecto invernadero y 4,2 millones en costes de salud vinculados a la contaminación atmosférica.
Durante la primera semana de enero, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) firmó el contrato de abastecimiento de energía eléctrica renovable por 20 años para los seis parques fotovoltaicos de la ronda 1.5 del RenovAr.
El gobierno taiwanés ha recurrido al WTO contra los aranceles de Estados Unidos, mientras que Irlanda ha anunciado que empezará a fomentar la fotovoltaica residencial a partir del verano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.