Se trata de escuelas en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Tucumán, la Rioja y Córdoba; y la fecha límite para la presentación de ofertas es el 5 de marzo de 2018. La convocatoria es parte del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
Se trata de un curso de 110 horas de duración que forma sobre la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de paneles solares.
Fraunhofer y la organización portuguesa de financiación a la investigación FCT (Fundação para a Ciência e a Tecnologia) han creado un nuevo centro de investigación sobre agricultura inteligente y gestión del agua. El Centro Fraunhofer comenzará su actividad a finales de 2018 en Portugal. Ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación en Oporto.
Se trata un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 420 kWp que complementará la planta de energía diésel ya existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana. La empresa alemana Soventix se encargará de la instalación.
El estudio va a apuntar los escenarios de penetración de esas fuentes y cómo necesita el sistema prepararse para soportar esa expansión.
Japón probablemente instale entre 6 y 7,5 GW (CC) de energía solar en 2018 a pesar de los esfuerzos del gobierno por cancelar las aprobaciones para proyectos que fueron registrados bajo el antiguo programa de tarifas reguladas (FIT) del país, según un nuevo informe. Por otro lado, un nuevo informe de Bloomberg New Energy Finance muestra que el crecimiento del almacenamiento global solo fue del 4,6 % en 2017, lo que refleja un estado irregular del sector.
Los ministerios chilenos de Energía y Deportes han firmado un convenio para promover la eficiencia energética y las energías limpias en proyectos vinculados a infraestructura deportiva del país.
Desde la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios (FACE) señalan un problema de redacción en la Ley 27.424 de Generación Distribuida que hay que corregir, según Energía Estratégica.
Fue el Primer Aeropuerto Ecológico del mundo, como construcción completa, el 20 de noviembre de 2014, tras ser certificado LEED Nivel Oro por el Consejo Americano de Construcción Sostenible y el pasado mes de diciembre se convirtió en el Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe tras participar en el programa de Acreditación de Carbono en los Aeropuertos.
El Seraphim Energy Group anunció esta semana la firma de un contrato de suministro de módulos a largo plazo con el Solar Center de Guadalajara para distribución de módulos fotovoltaicos en México. Se trata de la primera aparición en el mercado latinoamericano de la china Seraphim.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.