La ayuda es de $ 4 millones más que la asignada en el cuatrienio anterior, y los recursos se destinarán a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente el proceso hacia la descarbonización.
La farmacéutica Laboratorios Farkot ha instalado en el tejado de su planta de producción con 377 paneles solares y 10 inversores con un contrato PPA de 11 años.
MMEX Resources Corp. instalará hasta 100 MW fotovoltaicos que proporcionarán energía a su refinería en el condado de Pecos, Texas, que destilará 10.000 barriles de crudo al día.
Bolivia y Brasil reafirmaron el convenio de integración energética que suscribieron el pasado mes de mayo y que incluye la propuesta de exportar 7.000 MW de energía a los brasileños.
El Ministerio de Energía inició un nuevo Programa Piloto de Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica para 40 profesores de 20 liceos de enseñanza media técnico profesional que beneficiará a más de 700 estudiantes al año.
Sonnedix Chile acordó la adquisición del proyecto Meseta Solar en Los Andes, Chile, mediante un convenio de transferencia de activos con AR Energía Chile SpA.
China no es la única razón por la que las inversiones solares están rezagadas. El precio promedio de los paneles solares ha disminuido un 19 % en el último año. Eso significa que los proyectos solares son más baratos de construir y, por lo tanto, requieren menos inversiones.
Un estudio llevado a cabo por ANEEL muestra que, en una escala del uno al cinco, el grado de satisfacción de los clientes que instalaron un sistema de micro o minigeneración de energía en su propiedad es de 4,38. La posibilidad de retorno financiero y la preocupación por el medio ambiente son las principales motivaciones.
La Comisión de la Organización de Estados del Caribe Oriental y la asociación Solar Head of State han firmado un Memorando de Entendimiento para instalar sistemas fotovoltaicos en edificios gubernamentales de los estados miembros de la organización.
El pasado miércoles, 4 de julio de 2018, el periódico El Cronista publicó una nota titulada “Por qué las energías renovables complican el mercado de trabajo” que, según el Ministerio de Energía de Argentina, incluye “manifestaciones que no se ajustan a la realidad y que por lo tanto obligan a realizar las aclaraciones necesarias, para evitar que se instale en la opinión pública la errónea información allí expuesta”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.