Los sectores público y privado del estado han invertido más un millón de dólares en estrategias para disminuir los gases de efecto invernadero, entre la que destaca el incentivo a las instalaciones fotovoltaicas.
Tras la aplicación de aranceles escalonados del 30 % en los módulos solares importados en EE. UU., la Unión Europea y China se han unido a Corea del Sur y Taiwán en la presentación de una queja ante la Organización Mundial del Comercio. Por otro lao, en Italia están proliferando proyectos solares a gran escala no subsidiados: está previsto que se instalen hasta 500 MW próximamente.
13 familias de San Juan de la Costa tendrán energía eléctrica gracias a sistemas fotovoltaicos de autoconsumo que se están instalando en las viviendas.
Los trabajos del proyecto Central Fotovoltaica Huatacondo comenzaron el pasado mes de diciembre y está previsto que se concluyan en mayo de este año.
La filial chilena de la italiana Enel ha lanzado cuatro nuevas líneas de negocio: e-City, e-Home, e-Industries, e-Mobility. Entre sus soluciones para el hogar, las ciudades y las empresas predomina el concepto fotovoltaico.
La colombiana Celsia instalará los sistemas fotovoltaicos en las viviendas del proyecto residencial La Hacienda, en Panamá, que contará con 350 unidades residenciales en la fase Los Caobos, cada una con su solución solar fotovoltaica de 1kWp para autogeneración.
Los empleos relacionados con la energía solar en Estados Unidos cayeron un 3,8 % en 2017, aunque se espera un repunte en 2019. Por otro lado, un consorcio holandés planea la primera planta fotovoltaica flotante “extraterritorial” del mundo para el Mar del Norte.
El gobernador Gustavo Bordet expuso en la Embajada Argentina en Berlín las potencialidades de Entre Ríos en energías renovables e infraestructura portuaria ante inversores alemanes que expresaron su interés en el desarrollo de proyectos de participación público privada (PPP).
Si bien el consumo de tabaco es la primera causa de muertes evitables en todo el mundo, su cultivo sigue siendo la principal fuente de ingresos para muchos agricultores. Ahora, dos investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan sostienen que la conversión de los campos de tabaco en granjas solares podría ser beneficiosa para dos propósitos: reducir las muertes prevenibles y satisfacer la creciente necesidad de energía solar para combatir el cambio climático.
El Gobierno Provincial y la empresa de energía EJESA han firmado un acuerdo de cooperación para la construcción de parques solares en localidades de la Puna y los Valles, con el objetivo de realizar la reconversión del sistema energético disperso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.