La española Suports, la división de Gonvarri Steel Services dedicada a diseñar, fabricar y suministrar soluciones estructurales para proyectos fotovoltaicos de todo tipo, ha suministrado estructuras para cubierta en un proyecto localizado en Tunja, provincia de Boyacá, Colombia.
Las 12 plantas se enmarcan en el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de Chile, y suman 125 MWp.
Lightsource BP, la división solar del Grupo BP, ha anunciado que operará en el mercado brasileño donde se centrará en el desarrollo de proyectos solares, así como en soluciones de almacenamiento de energía para los sectores doméstico, comercial e industrial. El nuevo paso fue anunciado este miércoles 28, en São Paulo, durante la visita del Economista jefe del Grupo BP, Spencer Dale.
El Funicular de Itá es el primero de Brasil que opera con energía 100 % solar: tiene módulos fotovoltaicos instalados en el techo y además hay una sistema en la estación donde tiene lugar el embarque y desembarque de pasajeros.
Se invertirán $12 millones de dólares en el Parque Fotovoltaico Gabriela, en la comuna de Vicuña, que sera el noveno proyecto de generación de energías limpias de la Región de Coquimbo.
Proparco ha anunciado la concesión de un préstamo de $35 millones al mayor Banco de Honduras para que pueda otorgar financiación a proyectos de energía renovable en el país.
La distribuidora local Maximo ha comenzado a comercializar el sistema de almacenamiento de energía Evolve de Eguana en todo Puerto Rico a través de su red de agentes de ventas, seis locales comerciales, medios sociales, publicidad impresa y otros canales de comercialización. Maximo ofrece el sistema Evolve de 13KWh, junto con 15 paneles solares fotovoltaicos, el balance de los componentes del sistema y la instalación por $255 / mes o $22.995 en efectivo.
El Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur formalizó este lunes un contrato financiero con el Banco Europeo de Inversiones por un importe de 80 millones de euros para financiar proyectos de energía renovable, eficiencia energética y movilidad urbana.
El aumento de la demanda de electricidad, el descenso de los costos de la tecnología y políticas innovadoras han permitido a los países en vías de desarrollo asumir el liderazgo mundial en energía limpia y desbancar a los países más ricos, concluye un nuevo estudio de BloombergNEF (BNEF). Chile va a la cabeza, seguido de la India, Jordania, Brasil y Ruanda. China, que recibió la puntuación más alta en la encuesta del año pasado, terminó en séptimo lugar.
El Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) de Alemania se reúne en Chile con sus exalumnos de Sudamérica para el estudio conjunto de las energías renovables con industrias sostenibles, simbiosis industrial, extracción, uso de recursos y manejo sostenible.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.