Se podrán acoger a la tarifa las instalaciones sobre suelo de más de un megavatio de potencia. La tarifa se abonará solo para un número determinado de horas anuales. La tarifa se pagará durante 20 años.
La asociación expresa su indignación por el hecho de que se ignore a miles de productores fotovoltaicos españoles mientras que el gobierno y el rey tratan de mediar con inversores foráneos. Por otro lado, el alcalde de Crevillent ha escrito al ministro Soria para pedirle modificaciones en la reforma energética.
Según informa Reuters, la mayor parte de los países miembro de la Unión Europea se habría mostrado en favor de imponer aranceles definitivos al vidrio solar de China. La aplicación de los aranceles de entre el 17,1 % y el 42,1% se produciría a partir de finales de mayo.
Han sido adoptadas nuevas reglas para apoyar a los estados miembros a alcanzar sus objetivos de energías renovables y clima a 2020. La Comisión Europea apoya las licitaciones para centrales de energías renovables. Las instalaciones pequeñas podrán acogerse a esquemas de tarifa de inyección.
El regulador español calcula que en conjunto el recorte a las energías renovables será de unos 1.700 millones de euros anuales. Por otro lado, la CNMC prevé que la potencia fotovoltaica en el régimen ordinario se mantenga en 4,4 GW hasta 2017.
La región española recurirrá el Real Decreto-Ley 9/2013 ante el Tribunal Constitucional. La semana pasada, Extremadura anunció que también interpondría un recurso de inconstitucionalidad contra esta legislación.
El presidente de la compañía visitó la central Aura Solar en Baja California y expresó su disposición a colaborar con empresas privadas para el desarrollo de proyectos de energías renovables.
Con la reforma energética se implementarán nuevas medidas para impulsar las energías renovables como la creación de certificados de energías limpias. El secretario de Energía de México ha destacado el potencial de 57 GW renovables a 2020 del país. Próximamente estará lista la legislación secundaria de la reforma energética.
El gobierno cubano estima que serán necesarias inversiones de 3.000 millones de dólares para lograr ese objetivo. El costo del kilovatio hora se sitúa en la actualidad en 22 centavos de dólar en Cuba.
Las plantas de mayor potencia serán las más perjudicadas. UNEF denuncia que con los nuevos recortes la mayor parte de las empresas del sector fotovoltaico quebrarán. En nuevo recorte se sitúa en el 25 % menos con respecto a los ingresos en la actualidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.