El Ministerio chino competente ha emitido un decreto que exige a los fabricantes solares chinos no sólo invertir en ampliar las capacidades de producción. En el futuro, las empresas deberán destinar mínimamente el tres por ciento de su facturación en I+D y en mejorar su tecnología.
El gobierno de Bahía y la eléctrica Coelba han financiado un centro de información solar en el estadio de fútbol Pituaçu. El que será campo de entrenamiento oficial del Mundial 2014 también dispone de una instalación fotovoltaica de 480 kW conectada a red en 2012.
El gigante de Internet será patrocinador tecnológico del avión solar suizo en su vuelta al mundo en 2015.
Con su nueva fábrica de investigación el Instituto Tecnológico de Karlsruhe quiere fomentar el uso masivo de baterías de iones de litio. Mediante la producción de series pequeñas se pretende abaratar las baterías y hacerlas más eficientes.
La empresa estadounidense Titan Aerospace ha presentado una aeronave no tripulada capaz de realizar vuelos con una duración de hasta cinco años gracias a la energía fotovoltaica. Este drone podría hacer la competencia a los satélites meteorológicos, de comunicación o de vigilancia.
Un módulo de CPV de la empresa estadounidense Amonix ha logrado una eficiencia de conversión del 35,9% en laboratorio. El resultado ha sido corroborado por el laboratorio NREL.
El fabricante chino JA Solar ha anunciado haber alcanzado el 20% de eficiencia en células monocristalinas con dopado p. La empresa iniciará la producción en serie en los próximos seis meses.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts han desarrollado una revolucionaria batería de flujo. Más económica y eficiente, en el futuro podría ser especialmente apropiada para grandes centrales.
El vehículo solar Primavera que ha sido desarrollado por estudiantes de centros de Colombia y Chile participará en la World Solar Challenge en donde será también representante de Latinoamérica
Los estudios de un proyecto piloto fotovoltaico de 3 MW de potencia que realiza la empresa eléctrica Furnas en el estado brasileño de Minas Gerais deberán estar concluidos en 2016.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.