El ejecutivo regional extremeño interpondrá en los «próximos días» un recurso de inconstitucional contra la normativa que cambia el modelo de retribución a las renovables y suprime las tarifas.
El ministro de Industria afirma no tener intención de tomar en consideración la valoración negativa de la CNE al cambio de retribución de las renovables, algo que la asociación Anpier califica de «inaudito».
Nueve consorcios energéticos europeos proponen medidas para redefinir la política energética de la UE. Entre ellas solicitan que solo se integren en el mercado las tecnologías más maduras y se deje de subvencionar la producción de las más inmaduras.
El regulador considera que el cambio del modelo de retribución a las renovables españolas crea incertidumbre y también pide la eliminación del peaje al autoconsumo eléctrico, al que tacha de discriminatorio.
La Comisión Europea admite a trámite la demanda interpuesta por la Plataforma del Nuevo Modelo Energético contra la tasa del siete por ciento que grava la generación eléctrica.
Las centrales de energías renovables cubrieron el 35,6 por ciento de la demanda eléctrica peninsular durante el mes de agosto. REE indica que el 4,3 por ciento fue satisfecho por la fotovoltaica.
La falta de publicidad en la licitación para contratar a las consultoras que asesorarán en la definición del nuevo marco retributivo de las energías renovables en España ha sido criticada con dureza por la asociación Anpier.
La asociación Anpier presentará al gobierno facturas de plantas fotovoltaicas instaladas hace varios años en respuesta a la apertura de un concurso por parte del Ministerio de Industria para seleccionar a una consultora que defina el precio pagado por las plantas fotovoltaicas en operación en España. El gobierno español prepara un nuevo marco de retribución para las plantas fotovoltaicas que entraron en operación bajo el esquema de tarifa de inyección. Otra regulación para la fotovoltaica que se prevé se apruebe próximamente es el Real Decreto de autoconsumo.
El borrador de autoconsumo del gobierno español ha sido calificado por la organización española OCU de ser contrario al fomento de la producción de electricidad por parte de los consumidores. OCU denuncia que el pago por la electricidad generada y consumida es un abuso. Esta organización se suma a otras como Greenpeace o la asociación de energía solar UNEF que también han denunciado los planes del gobierno recientemente.
Murcia es la primera comunidad autónoma española en anunciar un recurso contra el RD-L 9/2013 que establece un cambio de retribución para las energías renovables en España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.