El CAF presenta la agenda verde de inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

Share

En julio pasado, Ursula von der Leyen presentó en Bruselas la conocida como Agenda de Inversiones de Global Gateway UE-ALC (AIGG), que incluye más de 130 proyectos en torno a la transición ecológica, la transformación digital, el desarrollo humano y la resiliencia sanitaria y las vacunas. También anunció el compromiso del Equipo Europa por más de 45.000 millones de euros (de 49.000 millones de dólares) para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha identificado 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar la inversión europea en proyectos para cumplir esos objetivos.

En lo que hace a acelerar la transición verde, la CAF refiere que “la región está dotada de un gran potencial de recursos energéticos renovables”, con el 33 % del suministro total de energía de la región, frente a solo el 13 % a nivel mundial.

“Las inversiones europeas en estas tecnologías -se asegura- pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), logrando, al mismo tiempo, un suministro de energía a menor costo y, en el caso de algunos países -de la región y europeos- una menor dependencia de productos importados derivados de combustibles fósiles”.

Por países, estos son algunos de los proyectos identificados:

Argentina: Transmisión eléctrica, programa de desarrollo rural, movilidad sostenible, apoyo a pymes para economía verde, mejora manejo de residuos, energía en transición – Hidrógeno Materias primas críticas

Barbados: Mejora del sistema de gestión de agua potable, inversión en Blue Green Bank Energías renovables

Bolivia: Energías renovables

Brasil: Energías renovables, modernización de sistemas de agua y saneamiento, iniciativa bosques tropicales, apoyo a pymes en tecnologías verdes

Chile: Producción H2, transporte, producción combustible neutro en Carbono

Colombia: 85% de conectividad digital para 2026, economía sostenible y ciudades, E-movilidad

Costa Rica: Salud, E-movilidad, bonos verdes

Ecuador: Agua para combatir malnutrición infantil crónica, agua y saneamiento de Portoviejo, movilidad sostenible, bonos verdes

El Salvador: Conectividad digital, Línea 1 de Metro

México: Transición energética, bonos verdes, manejo de Cuencas

Jamaica: Energía renovable, bonos verdes

República Dominicana: Mejora de los sistemas de saneamiento, bonos verdes transporte urbano sostenible

Panamá: Energía en transición, descarbonización del Canal, transformación digital, vacunas y biofarmacéutico

Paraguay: Agua y saneamiento, lucha contra la deforestación, renovación de la red de transmisión eléctrica

Trinidad y Tobago: Transición digital, energías renovables, agua y saneamiento

Uruguay: Agua y saneamiento, impulso a la movilidad urbana eléctrica, producción de H2

Venezuela: Reducción de emisiones de metano y CO2

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...