Skip to content

Brasil

¿Cómo es ser mujer en la ingeniería? ¿Y por qué somos tan pocas?

Las mujeres representan solo el 20% de los profesionales de la ingeniería en Brasil. Necesitamos políticas públicas y empresariales que promuevan la equidad de oportunidades, mentorías, incentivos para la formación técnica de niñas y ambientes de trabajo acogedores.

Los vertidos de energía renovable crecerán hasta 300% en Brasil hasta 2035, señala Wood Mackenzie

Un informe revela que los vertidos de energía renovable en el sistema interconectado nacional tendrán un promedio del 8% en la próxima década, con la región Nordeste enfrentando impactos severos del 11%, en comparación con solo el 2% en el Sudeste y Centro-Oeste. El almacenamiento en baterías surge como solución crítica, pero requiere incentivos regulatorios.

El almacenamiento de energía en Brasil se ve obstaculizado por desafíos técnicos y falta de regulación

Mientras Brasil desperdicia miles de millones de reales en curtailment, el sector eléctrico exige medidas urgentes sobre una subasta de reservas de capacidad de almacenamiento de energía que ahora no se espera hasta 2026. «Lo que falta es el coraje para desbloquear el mercado», dijo el director ejecutivo de Greener, Marcio Takata.

Las baterías en Brasil se abaratan hasta un 25% en un año y deberían seguir bajando, señala Solfácil

La disminución del precio del litio y el aumento de la producción impulsaron la reducción de costos en el sector residencial y comercial. Ante las dificultades para homologar plantas solares con las distribuidoras eléctricas y las limitaciones en el uso de los créditos de energía generados, las baterías surgen como una alternativa para quienes buscan mayor autonomía energética.

Asociaciones gremiales brasileñas se oponen a posible retraso en subasta de almacenamiento de energía

Cuatro organismos comerciales han escrito al gobierno alegando que no existe ningún requisito técnico o legal para posponer una subasta nacional planificada para adquirir proyectos de almacenamiento de energía.

En la última década se invirtieron en América Latina 70.000 millones de dólares en energía limpia

Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil lideraron el sector, según reporta la Agencia Internacional de Energía. El crecimiento sostenido de la inversión en energías renovables contrasta con la reducción de fondos dirigidos a combustibles fósiles y señala una creciente atención al desarrollo de infraestructura eléctrica robusta. Brasil, México, Chile y Colombia destacan en bonos verdes.

En Brasil hay 18 GW de capacidad de proyectos en baterías a la espera de un concurso

Aunque avanza en soluciones detrás del medidor y fuera de red, con más de 700 MWh instalados, Brasil aún espera la publicación de las directrices del concurso que podría contratar proyectos en el orden de los gigavatios. En entrevista con pv magazine, el presidente de la Asociación Brasileña de Soluciones de Almacenamiento de Energía (ABSAE), Markus Vlasits, comenta sobre la oferta acumulada de proyectos y el camino que resta hasta su contratación efectiva.

La generación solar distribuida en Brasil alcanza los 40 GW

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el segmento atrajo más de 173,7 mil millones de reales (31,24 mil millones de dólares) en inversiones y más de 1,2 millones de empleos verdes. La asociación defiende mejoras para evitar retrocesos en la transición energética y ampliar la democratización de la tecnología con ajustes en la Medida Provisional de reforma del sector eléctrico.

Fabricantes proyectan un salto en el mercado brasileño de baterías hasta 2030

Con el aumento de las tarifas de energía, restricciones en la red y la búsqueda de una mayor autonomía energética, el mercado brasileño de baterías debería crecer de forma acelerada, incluso sin un marco legal regulatorio definido. Fabricantes nacionales y globales se posicionan para atender la creciente demanda y ampliar la producción local.

Las importaciones de módulos se desaceleran en medio de anuncios de nuevas rutas comerciales entre Brasil y China

Con distribuidoras fuertemente abastecidas y proyectos de generación centralizados en espera, el valor de las importaciones a Brasil cayó 33% en los primeros cuatro meses de 2025 a US$ 722 millones, contra US$ 1.079 millones en el mismo período de 2024. Al mismo tiempo, hay una mayor diversificación del ingreso de equipos fotovoltaicos al país, con nuevas rutas comerciales que reducen costos y tiempos de carga hacia las regiones Nordeste y Norte.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close