Una colaboración de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus iniciales en alemán) con la Universidad Federal de Santa Catarina propone la formación profesional y también la puesta en marcha de plantas y laboratorios para la producción de hidrógeno verde.
La compañía española se ha adjudicado dos lotes en la subasta de Brasil: uno, su mayor proyecto de redes en el mundo, de 1.707 kilómetros entre los estados de Minas Gerais y São Paulo y otro, de 291 kilómetros,en Mato Grosso do Sul.
La Compañía Energética de Minas Gerais se ha hecho con tres proyectos en construcción que suman 16,2 MWp por 100 millones de reales (19,3 millones de dólares).
El objetivo es recoger contribuciones a la propuesta de directrices para valorar los costes y beneficios de la microgeneración y minigeneración distribuidas.
Se licitarán 13 lotes para la construcción y el mantenimiento de líneas de transmisión y transformación de subestaciones. Se espera una inversión de 3 mil millones de dólares y la creación de 31.697 empleos.
La Superintendencia Estatal de Medio Ambiente de Ceará (Semace) promueve una audiencia pública para debatir la implantación de una planta solar en Pentecostés.
La multinacional francesa anuncia el desarrollo de Arinos, un nuevo clúster fotovoltaico con capacidad de más de 1,5 GW en el estado de Minas Gerais.
Aneel ha determinado por fin un método para calcular las restricciones de operación de plantas solares determinadas por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico, derivadas de las limitaciones vinculadas al sistema de transmisión.
Este acuerdo entre el gobierno del estado de Ceará con la australiana Fortescue Metals Group es un paso más para realizar el hub de hidrógeno verde en el Complejo Industrial y Portuario de Pecém (CIPP).
Con estos fondos la empresa china quiere apoyar la construcción y operación de su proyecto de energía solar Lavras II de 79 MWp en Brasil, que ganó en una subasta privada celebrada por COPEL Energía.