Los dos proyectos, que firmaron un PPA a largo plazo en la segunda subasta eléctrica de México celebrada en 2016, recibieron un apoyo financiero de $ 294 millones.
Según los resultados preliminares del certamen, la solar se podría adjudicar un 55 % de la potencia contratada con 3,0 TWh y 3,4 millones de Certificados de Energías Limpias.
La solar tendrá el mismo precio que la termoeléctrica y las biomasas, mientras que la eólica y la hidroeléctrica tendrán respectivamente un precio máximo de 276 R$ / MWh y 281 R$ / MW.
En el certamen se adjudicaron aproximadamente 600 MW de capacidad instalada en nuevos proyectos renovables.
La oferta fue presentada por Enel Generación Chile, filial local de la italiana Enel. La segunda oferta más baja fue presentada por GPG Solar Chile, unidad de la española Gas Natural Fenosa. En la subasta se contratarán 2.200 GWh, y el 3 de noviembre se realizará el acto público de adjudicación de las ofertas.
Los proyectos fotovoltaicos tendrán que competir con 3,8 GW de eólica y unos centenares de MW de otras tecnología de renovables.
En la subasta, el Consejo Nacional de Energía (CNE) seleccionará proyectos de energía solar y de biogás a gran escala.
Se contratarán 2.200 GWh, y el 3 de noviembre se realizará el acto público de adjudicación de las ofertas.
La agencia EPE ya ha registrado proyectos fotovoltaicos por un total de 18 GW para el certamen, que se celebrará el próximo 18 de diciembre.
Los contratos se cancelaron gracias a una subasta lanzada en abril para descontratar proyectos seleccionados en la tres subastas para las renovables que se celebraron entre 2014 y 2015.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.