Skip to content

renovables

Argentina: la potencia fotovoltaica instalada alcanza 191 MW

De esta potencia, 183 MW fueron conectados a la red en 2018, según estadísticas oficiales publicadas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Solek lleva su solución solar+almacenamiento a Chile

Le empresa de la República Checa, ya presente en el mercado solar chileno, dijo que su solución es de potencia variable entre 16 kW y 9 MW, y que puede funcionar sin conexión a la red.

1

Hanergy anuncia eficiencia de un 24.3% para célula HJT

El productor chino Hanergy Thin Film Power Group haber logrado una eficiencia celular del 24,23% con su tecnología de heterounión. La eficiencia ha sido confirmada por los Laboratorios de Tecnología de Seguridad y Medio Ambiente de Japón.

Tomando calor

El productor chino JinkoSolar informa que ha sometido sus productos a un nuevo conjunto de estándares para probar la degradación inducida por la temperatura elevada, que pronto será adoptada como un estándar de la industria.

Colombia amplía plazo para presentación de ofertas en la licitación de renovables

Aunque el 26 de febrero haya sido mantenido como fecha de realización de la subasta, la fecha para la presentación de las ofertas, anteriormente indicada para el 28 de enero, ha sido aplazada al 31 del mismo mes.

Sonnedix adquiere 32 MW bajo PMGD en Chile

Dos plantas de un total de 18 MW están ubicadas en las regiones de Maule y O’Higgins, mientras que otra cartera de 14 MW será realizada en la región de Coquimbo.

Argentina lanza nueva licitación para kits y lámparas solares

La licitación se celebrará en el marco del programa PERMER y tendrá recursos de un total de $10 millones.

Investigadores franceses producen módulo de heterounión de media celda de 348 W

Los científicos de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica de Francia, en colaboración con el proveedor suizo de equipos de producción Meyer Burger, han alcanzado un 23,9% de eficiencia en en una célula de heterounión. El equipo también combinó células HJT con otras tecnologías para producir un módulo con una potencia nominal de 348 W.

Paraguay: la energía solar ayuda a regular el tráfico de Asunción

Unos dispositivos fotovoltaicos alimentarán un completo sistema de cámaras que filmará los puntos de alta congestión de la capital.

Argentina: Provincia de Jujuy firma convenio para 95 MW de solar

El convenio fue firmado con la Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJESA). El gobierno de la provincia, además, cuenta con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el financiamiento de los proyectos, que no serán conectados al sistema eléctrico nacional.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close