El borrador del IRP de la PREPA pide un rápido despliegue de energía solar y baterías, incluyendo la instalación de la mayor cantidad baterías con conexión a la red de todo Estados Unidos durante los próximos cuatro años, en un sistema dividido en «minirredes». Sin embargo, no contempla la fotovoltaica y el almacenamiento BTM.
El proyecto consta de dos instalaciones fotovoltaicas de respectivamente 10 kW y 6 kW que se han combinado el primero con dos sistemas de almacenamiento Tesla Powerwalls (25 kilovatios por hora) y el segundo con un Tesla Powerwall (12,5 kilovatios por hora).
El gobernador de Puerto Rico ha participado en la colocación de la primera piedra de la que será la sede de la norteamericana Multi Axis Manufacturing Inc. en Orocovis, la cual creará unos 100 empleos a tiempo completo durante los próximos cinco años.
La distribuidora local Maximo ha comenzado a comercializar el sistema de almacenamiento de energía Evolve de Eguana en todo Puerto Rico a través de su red de agentes de ventas, seis locales comerciales, medios sociales, publicidad impresa y otros canales de comercialización. Maximo ofrece el sistema Evolve de 13KWh, junto con 15 paneles solares fotovoltaicos, el balance de los componentes del sistema y la instalación por $255 / mes o $22.995 en efectivo.
La organización estadounidense y la asociación Save the Children quieren impulsar tre proyectos de microrredes en tres escuelas distintas de la isla caribeña.
La medida pasa a la consideración de la Cámara de Representantes, y propone la reingeniería del sistema eléctrico para hacerlo más resistente a los eventos atmosféricos. Se mantiene, además, el objetivo 100 % de energía renovable para el 2050 y que el consumidor pueda convertirse también en productor y vendedor de energía.
Importantes empresas de energía solar han expresado su preocupación por el lenguaje que permite los cargos en los sistemas de medición neta, e IEEFA advierte que el proyecto de ley podría abrir el camino al gas natural.
La isla pasaría del 2 % de energías renovables que tiene actualmente al 100 % en 2050, en un plan desarrollado conjuntamente por grupos de la industria y alcaldes.
La sala de emergencia de la Clínica de Salud Comunitaria de Morovis es energéticamente resiliente gracias a una instalación fotovoltaica y baterías. Se pretende implantar estos equipos en 28 salas de emergencias del estado antes de que termine el año; ya se ha implantado en 24.
Black & Veatch, Tesla, Canadian Solar, Lloyd Electric y SunCrate Energy han contribuido a instalar la microrred con almacenamiento en el colegio Manuel Ortiz en Puerto Rico. Denominada Suncrate, puede generar de 23 a 156 kWh por día y almacenar de 10kWh a 135kWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.