El pasado viernes en Rosario, la Secretaría de Estado de la Energía y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) convocaron una mesa de trabajo con el fin de analizar las iniciativas para generar energía renovable y potenciar el servicio eléctrico en los corredores norte y sur.
En el documento se establecen compromisos concretos para aumentar la oferta de vehículos eléctricos en Chile, y la disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos; impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la electromovilidad y el desarrollo de capital humano en torno a la electromovilidad; aportar información a plataforma de electromovilidad del país, y participar en instancias de colaboración público-privada en torno a la electromovilidad.
Los ocho emprendimientos de energías renovables de la Fase 2 que aún no habían firmado sus respectivos contratos PPA, lo hicieron el día de ayer. En suma, los 22 emprendimientos seleccionados en esta instancia, por 634 MW, están en pleno avance.
Los países miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se reúnen esta semana en Montevideo para participar en la III Semana de la Energía, donde se debatirá principalmente sobre la universalización de la energía en la región.
A pesar de que las fuentes renovables han alcanzado un máximo histórico sobre el total de generación eléctrica en Argentina, el objetivo del 8 % propuesto por ley para este año queda muy lejos. Desde la Secretaría de Energía se precisó que la generación total de fuentes renovables alcanzó en noviembre los 428,4 GWh, de los cuales 52,4 % correspondieron tecnología eólica, 33,3 % a hidráulica y solo un 0,2 % a la fotovoltaica.
La Comisión Europea ha adoptado una recomendación para promover una mayor utilización del euro en los acuerdos y transacciones internacionales en el sector de la energía. El objetivo es reforzar el papel de la moneda única en el sistema financiero internacional frente al dólar.
Las energías limpias y renovables son ahora la principal fuente de generación eléctrica en El Salvador. Han pasado de ocupar el 52,3 % de la capacidad energética instalada en el país en 2014 al 63,7 % actual.
SolarPower Europe ha pedido a Europa que cree 5 GW de capacidad de fabricación de módulos solares fotovoltaicos para satisfacer la demanda anual prevista de unos 15 GW.
Se trata de un sistema fotovoltaico aplicado a la electromovilidad desarrollado en el marco del acuerdo firmado entre deea solutions, Tratural y la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en Ecuador.
Tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre de 2019. Es la primera vez que el congreso internacional se celebra en Sudamérica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.