Aranceles, insolvencias, mínimos históricos en precios de subasta, tarifas de instalación en China: estos temas han sido algunos de los protagonistas de la industria fotovoltaica solar en 2017. pv magazine reflexiona sobre las historias, tendencias y desarrollos más importantes del año pasado y resume lo que la industria puede esperar en 2018.
El Gobierno de Chile dio ayer a conocer las nuevas exigencias y estándares de calidad de servicio que deberán cumplir desde los próximos años las empresas distribuidoras de energía eléctrica con sus clientes y usuarios. Entre las medidas, se establecen plazos máximos para la interrupción de suministro y se compensará a los clientes en caso de incumplimiento.
A pesar de su gran potencial renovable, Perú no tiene una meta de uso de estas energías, sino todo lo contrario: las está limitando. La Sociedad Peruana de Energías Renovables se ha creado con el objetivo de impulsar el desarrollo de las energías limpias en el país.
La finalidad sería fortalecer la presencia de empresas locales en los proyectos solares que se desarrollen en la región.
El plan prevé que se instalen otros 7 GW de centrales solares y unos 3,3 GW de instalaciones de generación distribuida.
Suiza reemplazará las FIT con descuentos solares en 2018, lo cual permitirá desplegar más capacidad fotovoltaica, ya que los tiempos de espera para la implementación de contratos FIT están aumentando considerablemente. El autoconsumo también se está volviendo más atractivo para casas multifamiliares y empresas comerciales. Por otro lado, el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria (MTES) de Francia ha emitido un nuevo decreto que introduce una reducción significativa de las tarifas de la red eléctrica para generadores de energía renovable con una capacidad de hasta 5 MW.
Marcelo Álvarez, presidente de Cader, analiza los beneficios que han tenido para Argentina RenovAr 1, 1.5 y 2 y mira optimista hacia el futuro, en el que alienta a la regionalización y creación de parques más pequeños.
El Plan de Mitigación al Cambio Climático del Ministerio de Energía chileno pretende reducir las emisiones producidas por el sector energético.
En Estados Unidos, parece que habría múltiples compañías interesadas en adquirir Suniva, el fabricante de células y módulos en bancarrota, entre las que se cuentan LONGi y Canadian Solar. Según un informe del GSE de Italia, los precios de la energía solar en el mercado mayorista italiano de electricidad el pasado año fueron entre un 5 % y un 12 % inferiores al precio de referencia nacional.
El pasado mes de junio anunciábamos que, para finales de 2017, Paraguay lanzaría una Ley de Energías Renovables. Desafortunadamente, a finales de octubre, el Poder Ejecutivo vetó totalmente el Proyecto de Ley de Energías Renovables, borrando así la gran expectativa de inversores internacionales en desarrollar este sector energético.
Conversamos al respecto con la abogada Lourdes Aquino Perinetto, del estudio jurídico Guanes, Heisecke & Piera (GHP Abogados) sobre los fundamentos que dieron pie al veto del Proyecto de Ley, así como sobre los últimos lineamientos jurídicos y objetivos fijados para el sector energético Paraguayo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.