Skip to content

Mercados

El programa argentino RenovAr se estudia en la Universidad de Harvard

RenovAr, un programa creado para fomentar el uso de fuentes renovables de energía para la producción de electricidad, fue seleccionado como Caso de Estudio en la Universidad Harvard Kennedy School.

El mundo puede cumplir con los objetivos de descarbonización y mitigación climática establecidos en el Acuerdo de París, según IRENA

Aumentar la velocidad de adopción de las energías renovables a escala mundial en al menos seis veces es un factor crítico para satisfacer las necesidades de reducción de emisiones relacionadas con la energía por el Acuerdo de París y puede limitar el aumento de la energía la temperatura global a dos grados, de acuerdo con la última edición del escenario de energía renovable a largo plazo de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).

Las renovables necesitan más apoyo político en todo el mundo

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21), tres de las organizaciones más relevantes en materia de energías limpias han elaborado conjuntamente un informe titulado Políticas en energías renovables en un tiempo de transición (en inglés) como herramienta para que los países puedan cumplir con los compromisos climáticos y satisfacer los objetivos de desarrollo acordados para 2030.

Apple afirma ser 100 % renovable

La multinacional de tecnología Apple Inc. anunció la pasada semana que sus operaciones globales se realizan al 100 % con energía limpia. Además, otros nueve socios de fabricación de Apple se han comprometido a impulsar su producción con un 100 % de energía limpia, lo que significa que un total de 23 proveedores ya han asumido este compromiso.

La fotovoltaica en el mundo: Yemen y Ucrania

La Asociación de Desarrollo Internacional de las Naciones Unidas (IDA) ha otorgado a Yemen fondos por valor de $ 50 millones para proporcionar energía solar a las comunidades urbanas. Por otro lado, según los datos publicados por el gobierno ucraniano, la capacidad solar del país alcanza los 841 MW; alrededor de 100 MW de nuevas plantas de energía solar fotovoltaica se conectaron a la red en el primer trimestre de 2018.

Los proyectos de almacenamiento supusieron 10,4 GW, las instalaciones alcanzaron 1,9 GW en 2017, según IHS Markit

Los datos de los analistas registran un crecimiento anual del 53 % en almacenamiento en 2017 hasta alcanzar 1,9 GW gracias en parte a Corea del Sur. La cartera de proyectos globales se ha disparado hasta los 10,4 GW.

México generará el 43 % de su energía con renovables en 2024

En los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, fruto de las subastas. Según el Secretario de Energía, México se encuentra entre los primeros diez países más atractivos y con mayor inversión en energías renovables.

1

Chile comenzará en mayo la descarbonización de su matriz energética

La ministra de Energía del país creará una mesa de trabajo con miembros del sector público y privado con el objetivo de crear un cronograma para la descarbonización, proponer actuaciones políticas y marcos legislativos adecuados, generar las condiciones para que las renovables se integren de manera masiva y reconvertir los empleos del sector, entre otros.

La fotovoltaica en el mundo: Alemania y Portugal

La fotovoltaica ha desbancado a la eólica en la primera subasta mixta eólica-solar de Alemania: se otorgaron un total de 32 contratos fv con una capacidad combinada de 210 MW y ninguno de eólica. En Portugal, las renovables están bajando el precio de la electricidad: en marzo, cubrieron el 103,6 % del consumo total del país. Como consecuencia, el precio promedio de la energía en el mercado spot diario disminuyó de € 43,94 / MWh en marzo de 2017 a € 39,75 / MWh en marzo de 2018.

1

La fotovoltaica en el mundo: La financiación mundial de la energía solar se ralentiza durante el primer trimestre, 7,7 GW de activos cambian de manos

El informe del primer trimestre de 2018 de Mercom muestra que solo se invirtieron US $ 2 mil millones durante el trimestre, una caída de 2/3 con respecto al trimestre anterior.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close