La política sostenible del departamento de Godoy Cruz, ubicado en la provincia argentina de Mendoza, se hace cada vez más presente tanto en su esfera pública, donde se han instalado módulos solares en jardines de infancia y se instalarán en polideportivos a continuación; como en la privada: ayer se inauguró el primer edificio solar del país, ubicado en pleno corazón de la comuna.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmó el acta de acuerdo y memorándum de entendimiento con la Empresa Jujeña de Energía S.A para la ejecución del proyecto de generación de energía híbrida térmico-fotovoltaico, que funcionará en el Paraje Piedra Negra, ubicado a diez kilómetros de La Quiaca. Se construirá en el segundo semestre del año.
Según datos de ABSOLAR, Brasil posee hoy 27.803 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red, que benefician a 32.924 unidades consumidoras y suman más de R $ 1,9 mil millones en inversiones acumuladas desde 2012, distribuidas alrededor de todas las regiones del país.
El edificio de control automatizado de Celsia, el primero en el Valle del Cauca en obtener esta certificación, cuenta con paneles solares con un estimado de generación fotovoltaica de 80.000 KWh al año.
Se trata de la planta fotovoltaica Los Patos, de 3 MW, ubicada en la Comuna de San Rafael y que ha supuesto una inversión de US$ 5,9 millones. Sus excedentes de energía serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional.
La Asociación de Consultores y Contratistas de Energía Renovable de Puerto Rico y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor han anunciado una alianza para orientar a los consumidores sobre los sistemas de energía solar y evitar la instalación de equipos que no cumplen con los reglamentos aplicables.
Powerfield han cancelado los planes para construir una fábrica de módulos de 300 MW en los Países Bajos. Por otra parte, Panasonic y Tesla han anunciado que podrían producir baterías de litio en China
Entre los logros más destacados del CIES se cuenta la electrificación hace más de 20 años con energía fotovoltaica de la zona montañosa de Santa María de Loreto, en Songo-La Maya, una de las primeras poblaciones del mundo en aprovechar esa fuente de forma autónoma.
Se trata de 1.530 seguidores para la empresa brasileña WEG, que desde marzo está construyendo la Central Solar de Malta & Angico. Constará con 192.780 paneles del fabricante GCL.
Solar Steel, división de Gonvarri Steel Services, ha suministrado 34 MW de su seguidor monofila TracSmarT para un proyecto de energía fotovoltaica situado en Nacaome, Honduras. Será su tercera planta fotovoltaica en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.