El centro se ubica en la región de Atacama. La instalación fotovoltaica de 6.300 Wp está compuesta por 20 paneles solares y ha sido donada por Acciona, que opera en la zona el parque fotovoltaico El Romero.
El instituto recibió la donación de un sistema fotovoltaico por parte de la empresa Tecnova como primer paso para el cambio de la matriz energética en la base uruguaya.
Varias entidades de Puerto Rico podrán beneficiarse de la instalación o aumento de sistemas de energía solar de manera gratuita gracias a la iniciativa Por Puerto Rico Damos el Máximo de la empresa Maximo Solar Industries en colaboración con la organización sin ánimo de lucro Somos Solar.
El distribuidor mexicano DMSolar ha donado la instalación en el marco de su proyecto Causas con Luz a un centro de ayuda familiar y comedor infantil que apoya a más de 150 niños y sus familias en el estado de Aguascalientes.
Además del ahorro en la factura de la electricidad, la iniciativa tiene carácter pedagógico. Las instalaciones se ubicarán en los campus universitarios Campo Grande y Três Lagoas, y la inversión total será de aproximadamente 1 millón de reales (unos 300.000 dólares).
En los diez meses que restan de la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, continuarán los trabajos en la aplicación de la Reforma Energética. Entre ellos, se planean una nueva subasta de renovables, dos líneas de transmisión y fotovoltaica para comunidades aisladas.
Se trata de una iniciativa pionera en el estado de São Paulo que pretende ampliarse próximamente y llevar esta energía limpia a otros edificios públicos. La instalación tendrá una potencia de 1 MW.
Los productores lecheros deberán presentar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación proyectos que incluyan la energía solar en alguna fase de su proceso productivo. El gobierno local correrá con el 50 % de los gastos de la instalación.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ha destinado más de 1.327,2 millones de dólares estadounidenses a 14 proyectos en desarrollo a dos años de la ejecución de la Estrategia Institucional 2015-2019 “Integrando el Desarrollo y la Competitividad Sostenible”. Entre ellos, se cuentan dos instalaciones fotovoltaicas.
El gobierno, en un esfuerzo por reducir la dependencia de combustibles fósiles para crear energía en las escuelas, destinará aproximadamente 120 millones de dólares jamaicanos (1 millón de dólares estadounidenses) a desarrollar proyectos solares en los edificios escolares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.