La sede chilena de la energética noruega Statkraft ha anunciado el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la región de Antofagasta del parque fotovoltaico Parina Solar, de 248 MWp, que incluye tecnología de almacenamiento con baterías.
El subsecretario de Energía chileno, Julio Maturana, participó de la inauguración de una infraestructura solar en el Liceo Agrícola El Carmen, ubicado en la comuna de San Fernando, en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en el centro del país. También hubo una visita a la planta de buses eléctricos Reborn Electric Motors, en la ciudad de Rancagua.
El proyecto es un trabajo conjunto del Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) chileno y X, The Moonshot Factory, filial de Alphabet, a su vez matriz del gigante tecnológico Google, que permitirá gestionar un mayor volumen de datos de la red eléctrica del país.
Así fue manifestado por el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022 (COP27) que se está realizando en Egipto.
Celeo Redes, sociedad participada por Elecnor, se ha adjudicado la construcción, operación y mantenimiento de una línea de transmisión en Chile con una inversión de 87,3 millones de dólares.
Se trata de una instalación de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA), en el norte de Chile, que con sus 2 MW significa una primera etapa; se espera completar en fases sucesivas 9 MW con almacenamiento de energía.
Un acuerdo para impulsar en Chile el denominado “Proyecto de Facilidad de Hidrógeno Verde para apoyar un Desarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo”, ha sido firmado por representantes del gobierno chileno y del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un acto realizado en el marco de la COP 27, que se lleva a cabo en Egipto.
La empresa multinacional Im2 Solar, con sede en Valencia, España, ha anunciado haber alcanzado en Chile sus primeros 100 MW construidos en el segmento de pequeños medios de generación distribuida (PMGD).
En el marco del Programa Presupuestario de Energización Rural y Social (PERYS), el El Ministerio de Energía chileno anuncia la apertura de las postulaciones para obtener financiación la implementación de soluciones basadas en energía fotovoltaica o mediante sistema solar térmico para calentamiento de agua tanto en localidades rurales como aisladas o vulnerables del país.
Con una tecnología pionera en el mundo que permite generar baterías de ion litio para autos eléctricos a partir de neumáticos fuera de uso, el laboratorio de innovación SutrendLab, de la región de Valparaíso, se adjudicó el Premio Nacional Avonni Energía Colbún 2022 por su proyecto T-Phite.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.