El Plan de Mitigación al Cambio Climático del Ministerio de Energía chileno pretende reducir las emisiones producidas por el sector energético.
Según la consultora chilena Systep, las bajas penalizaciones para los proyectos licitados en subastas de energía suponen un incentivo para el retraso de los mismos. Systep también opina que se debería revisar el esquema de bloques horarios de la licitaciones.
Fraunhofer Chile presentó los beneficios de combinar energía solar y agricultura: se ha instalado 3 plantas fotovoltaicas sobre cultivos agrícolas de la Región Metropolitana con el fin de contribuir al uso eficiente del suelo, la estabilidad en el suministro de energía, la incorporación de tecnologías inteligentes y la reducción en la huella de carbono de los productos agrícolas.
El dispositivo PhiNet20, desarrollado por una empresa chilena que contó con apoyo de la CORFO, registra datos en tiempo real y permite tener un registro de variables como radiación, temperatura del módulo y curva I-V, entre otras.
Los bajos costos en las zona centro sur del país se deben a la nueva interconexión entre los sistemas del norte grande (SING) y centro sur (SIC), realizada este mes, y a la mayor participación en el sistema de las fuentes hídricas y de las energías renovables no convencionales.
El Hospital de Rancagua producirá su propia energía con planta fotovoltaica de autoconsumo: Se trata de un sistema de 280 kWp de potencia que complementa el suministro que recibe el hospital por parte de la red eléctrica. La instalación se enmarca dentro del programa Techos Solares Públicos del gobierno de Chile.
Ecoligo y Soventix han firmado un acuerdo de asociación para financiación colectiva en los mercados solares emergentes con dificultades de financiación. El primer proyecto conjunto de inversión colectiva es una bodega en Chile.
La Interconexión de los Sistemas Interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING) podría favorecer la venta de energía de centrales solares instaladas en el norte del país a las demás regiones.
Representantes del sector público y privado pretenden eliminar las barreras a la financiación empresarial para proyectos de autoconsumo industrial y comercial.
La empresa china adquirió tres proyectos ubicados en la Región de O’Higgins que se están desarrollando bajo el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.