La región ha creado una Mesa de Capital Humano formada por representantes de organismos públicos y privados para aprovechar las oportunidades que tiene la zona en Energía Solar.
36 proyectos en los valles costeros de Arica y Parinacota resultaron beneficiados en el Concurso de Riego Intrapredial 2018 de INDAP. Se entregarán más de 250 millones de pesos (unos 415 mil dólares estadounidenses) en incentivos institucionales no reembolsables para proyectos de riego intrapredial a campesinos de los valles de Azapa, Lluta, Chaca y Caleta Vítor.
El país ha creado una iniciativa pionera llamada la “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”. Se trata de que responsables del gobierno y ciudadanos colaboren en la definición de los compromisos que el ministerio de Energía de la región abordará durante los próximos cuatro años.
El invento, ideado en la facultad de ingeniería de la Universidad de Talca, Chile, resuelve uno de los problemas que provoca una disminución en la capacidad de generación de energía en plantas fotovoltaicas. demás, consume muy poca agua.
Con el fin de analizar las iniciativas de fomentos disponibles para impulsar el uso de renovables en la región, se han reunido el Seremi de Energía, el Alcalde Hernán Ahumada, los concejales y los profesionales del equipo municipal.
Se ha incluido información de la capacidad instalada eléctrica nacional, los precios medios de mercado, los costos marginales, los precios de hidrocarburos, el cumplimiento de la ley de ERNC, la generación eléctrica de sistemas medianos, los factores de emisión y las instalaciones de generación residencial.
En su informe de marzo, la asociación gremial Generadoras de Chile sostiene la necesidad de establecer un despacho vinculante en la programación diaria, la recuperación de costos fijos de operación, la optimización de los costos de reserva y su causalidad, además de avanzar hacia una confiabilidad de largo plazo para lograr este objetivo.
Axys solar desarrolló el inversor AXS-20K, el primer equipo de electrónica de potencia para la industria solar fotovoltaica que fue diseñado y fabricado íntegramente en Chile gracias al aporte del programa de innovación empresarial de Innova-CORFO y al apoyo del Comité Solar.
Ayer 3 de abril comenzó el foro de dos días de duración en la capital de Chile. Los expertos piden políticas económicas a largo plazo que fomenten las energías renovables en América Latina.
Engie Energía Chile ha anunciado que iniciará el proceso de cierre de las unidades 12 y 13 de su planta a carbón en Tocopilla, que tienen una capacidad de 170 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.