Se trata de la planta fotovoltaica Los Patos, de 3 MW, ubicada en la Comuna de San Rafael y que ha supuesto una inversión de US$ 5,9 millones. Sus excedentes de energía serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional.
Se trata de un sistema fotovoltaico de 95 kWp destinado al riego de la bodega «Las Lomas», ubicada en la Comuna de Peralillo, en Chile, que ha supuesto una inversión de 155.000 dólares. Se puso en marcha en febrero de este año.
La herramienta, desarrollada por Brilla, busca fortalecer la industria de energía solar conectando oferta y demanda en sectores prioritarios: minería, grandes plantas, sector agroindustrial y generación distribuida. Está disponible desde el pasado 3 de mayo y cuenta ya con 100 proveedores.
El presidente de la eléctrica chilena Colbún ha anunciado que en las próximas semanas comenzarán a operar dos nuevas centrales renovables. La solar fotovoltaica, Ovejería, se emplaza en la comuna de Tiltil, en la región Metropolitana. Cuenta con 30 mil paneles solares y tiene una capacidad instalada de 9 MW.
Los pastores trashumantes de la provincia de Choapa recibieron kits compuestos por un panel solar plegable de 21 W, una batería de largo ciclo de carga, dos linternas para iluminación nocturna, cables de conexión y una radio portátil.
La compañía reportó un EBITDA 39 % mayor que el correspondiente al mismo periodo del año anterior. La empresa lo achaca a la entrada en vigor en enero de este año de nuevos contratos con distribuidoras de la zona centro-sur del Sistema Eléctrico Nacional.
Los principales temas planteados han sido eficiencia energética, leña y calefacción, ciencia tecnología e innovación, cambio climático, acceso y equidad energética y movilidad eléctrica.
Los países han firmado un protocolo adicional al ACE 16 para permitir las operaciones de comercialización, exportación, importación y transporte de energía eléctrica y gas natural entre ambos países.
La empresa española instalará una central de 62 MW en la región de Atacama y una planta de 64 MW en Antofagasta.
El Ministerio de Energía ha formado a los funcionarios del Regimiento de Infantería n.º 23 de Copiapó con el fin de optimizar el uso de la planta solar existente en sus dependencias. Los 98 paneles fotovoltaicos instalados en el recinto del Ejército generan el equivalente al consumo de 25 hogares y, permiten una reducción cercana a las 18 toneladas de gases de efecto invernadero al año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.