El Anuario estadístico de energía 2017 publicado por la Comisión Nacional de Energía de Chile muestra el avance firme y seguro de la fotovoltaica en los proyectos de generación eléctrica en construcción, en la capacidad de generación eléctrica neta por tecnología, la capacidad neta total y la generación eléctrica bruta del país.
La empresa norteamericana ha presentado una solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Chile para inscribir varias marcas relacionadas con el sector fotovoltaico.
Hoy entran en vigor medidas que comprenden descuentos importantes en las facturas de la luz, compromiso de no suspensión del suministro en caso de deuda y soluciones técnicas para mitigar los efectos de posibles interrupciones del servicio.
El proyecto Cielos de Tarapacá, iniciativa de Valhalla Energy, ocupará una extensión de 1.650 hectáreas en la localidad de Pintados, al sureste de Iquique, comuna de Pozo Almonte.
Aumentar en diez veces los vehículos eléctricos existentes en el país, cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala, levantar el primer mapa de personas sin electricidad, modificar la ley de distribución, regular la leña y sus derivados, reducir un 25 % los tiempos de tramitación ambiental de los proyectos energéticos, iniciar la descarbonización de la matriz energética, modernizar la institucionalidad y capacitar a 6 mil operarios técnicos y profesionales en el uso de la energía son los “10 megacompromisos” que el actual gobierno quiere cumplir en su legislatura.
El encuentro, organizado por el Comité Solar de CORFO, congregó a más de 300 personas que compartieron su visión sobre el futuro de la energía solar en Chile.
Estas 33 nuevas instalaciones producirán 1.839 MW de energía cuando estén en marcha. El Gobierno del país ha creado un grupo de trabajo para fijar un cronograma y las condiciones para el cese programado y gradual de plantas de carbón.
ACERA y la Fundación TECHO-Chile han firmado un pacto que incluirá, entre otros compromisos, proyectos de vivienda con paneles solares para disminuir los costos de energía de las familias de las comunidades donde trabaja la Fundación.
La empresa chilena Cerro Dominador anunció el pasado viernes haber obtenido financiación para el proyecto de 210 MW por un importe de US $758 millones.
Además de la creación de esta nueva entidad, el nuevo Gobierno se propone agilizar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) así como reducir todos los obstáculos y burocracia excesiva a la hora de promover la inversión.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.