Bloomberg New Energy Finance estimó que entre las transferencias presupuestarias, el gasto fiscal, las finanzas públicas, la inversión de las empresas estatales y el apoyo a los precios al consumidor, la cantidad invertida en 2020 fue de 28.000 millones de dólares.
La Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar, por su acrónimo en portugués) anunció que la energía solar alcanzó los 8 GW de capacidad instalada en el segmento de generación centralizada. Destacan Minas Gerais, Piauí y Bahia como los estados con mayor capacidad instalada.
La empresa alemana Neuman & Esser invertirá 13,3 millones de dólares en la producción de equipos generadores de combustible renovable. Inicialmente, serán producidos módulos de 1 a 5 MW de potencia, «containerizados», con capacidad total de 70 MW por año.
El directorio de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) aprobó el presupuesto de 34,99 mil millones de reales para la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE) para 2023, un fondo sectorial que concentra recursos de la mayoría de los subsidios que impactan en el sector eléctrico brasileño. El rubro de generación distribuida, que suma más de 18 GW, demandará 702 millones de reales (133 millones de dólares) de la CDE.
Científicos brasileños han calculado el potencial de generación solar flotante en Brasil, suponiendo sólo un 1% de superficie cubierta por masas de agua artificiales. Los resultados muestran un potencial instalado de 43 GW para todo Brasil, con el estado de Minas Gerais a la cabeza con 6 GW, seguido de Bahia con 4,59 GW y São Paulo con 3,87 GW.
Chile a 38 GW y Colombia a 37 GW, la proyección es de Global Energy Monitor que se da a conocer este jueves en Colombia, siempre y cuando, indica el estudio, los proyectos hoy en planeación se echen a andar.
De media, la participación femenina en el sector fotovoltaico mundial es del 40%, estima Irena. En el sector de la generación distribuida de Brasil, las mujeres representan el 24% de la junta directiva, según Greener. Una encuesta de la Red Brasileña de Mujeres en Energía Solar ha identificado las principales barreras y estrategias para aumentar la participación femenina en el sector solar brasileño.
Desde 2012, el sector ha generado más de 25 mil millones de dólares en inversiones, más de 783.700 empleos y ha evitado la emisión de 34,5 millones de toneladas de CO2 en generación eléctrica, estima Absolar. La capacidad alcanzada quivale al 11,6% de la matriz eléctrica del país
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) ha anunciado la autorización otorgada a 91 plantas de generación de energía fotovoltaica que suman 3.954 MW.
Los sistemas de tamaño entre 5 kW y 30 kW, concentran 7.635 MW. Las plantas instaladas en la propia unidad del consumidor también dominan el segmento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.