El instituto recibió la donación de un sistema fotovoltaico por parte de la empresa Tecnova como primer paso para el cambio de la matriz energética en la base uruguaya.
La central fotovoltaica fue vendida por la española Fotowatio a Invenergy en marzo del año pasado. El parque solar está en funcionamento desde octubre de 2015.
La ministra de Industria, Carolina Cosse, presidirá desde este sábado 13 de enero la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que reúne a más de 1.000 representantes de 150 países y que permite orientar el trabajo para el período 2018-2022 y la concreción del Programa de Trabajo y Presupuesto para 2018-2019.
En los últimos ocho años, las tarifas de la energía eléctrica bajaron 30 % en relación a los salarios y 16 % respecto a la inflación
Se trata de la segunda central solar construida por la empresa española en el país.
El proyecto fotovoltaico Yarnel fue realizado gracias a la financiación de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
Dos préstamos de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) ayudarán el país a construir una nueva línea de transmisión entre las ciudades de Melo y Tacuarembó.
En 2016 las nuevas instalaciones solares sumaron 24 megavatios. A finales del pasado año, la solar llegó a cubrir un uno por ciento de la demanda eléctrica del país.
Las escuelas rurales que tengan acceso al suministro eléctrico convencional donarán sus equipos a hogares y establecimientos no conectados a la red.
Se trata del primer contrato de gestión de renovables en Uruguay para la empresa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.