El programa Masivo Fotovoltaico II beneficiará con energía eléctrica a medio millón de peruanos durante este año.
La iniciativa, que lleva en marcha desde 2017, ha logrado electrificar con paneles solares a 205,138 viviendas rurales, 2,368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud.
Apenas cuatro centrales de energías renovables que sumaron 58 MW entraron en operación el último año.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó un préstamo a Perú de 81,5 millones de euros para financiar pequeñas empresas y proyectos de inversión, principalmente en los sectores de energías renovables y eficiencia energética.
El Ministerio tiene previsto invertir 216 millones de soles (59,2 millones de dólares) en electrificación rural, de cara a llevar energía eléctrica a 22,400 hogares adicionales ubicados en localidades alejadas. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 86% en todo el país.
La subsidiaria del grupo solar Photon Energy ha completado con éxito un proyecto para el suministro de tecnología de tratamiento de agua potable en el país latino. Además, se donó una pequeña planta de tratamiento de agua a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, para que el modelo pueda replicarse de manera interna.
La filial local de Engie ha implementado un sistema de energía solar que cuenta con 52 paneles de 400 Wp diseñados para la autogeneración de energía renovable del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que le supondrá un ahorro aproximado del 21% de su consumo de energía de la red.
Se pone en operación la primera Central Solar en Ucayali que generará anualmente 650,000 kWh de energía limpia y segura a los habitantes de Atalaya, que no se encuentra interconectada al sistema de electrificación peruano.
El Minem aprobó Decreto Supremo que implemente la futura infraestructura de carga y abastecimiento de energía para desarrollar movilidad eléctrica en el país. Ahora, los VE eléctricos podrán ser recargados también en grifos, estaciones de servicio y estacionamientos particulares.
Un nuevo informe llevado a cabo por el Banco Mundial proporciona datos sobre el potencial de la energía solar fotovoltaica para los países y regiones. Según el documento, la mayoría de los países desaprovechan su recurso.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.