El productor Chino de módulos Jinko se ha asegurado la financiación para construir una central solar gigante en Abu Dhabi. Además, Jinko anunció que sus paneles se instalarán en una central de 100 megavatios en China. Mientras tanto, el gobierno japonés ha anunciado que los envíos de células y módulos solares en el último trimestre de 2016 registraron una reducción del 5 por ciento. Por otro lado, la Agencia Internacional de Energías Renovables ha revelado que el sector mundial de las energías limpias emplea actualmente a 9,8 millones de personas.
El precio de la electricidad fijado en el PPA que se ha cerrado para este proyecto se sitúa en $16,9 centavos. El contrato a 20 años se ha firmado con la empresa eléctrica de Jordania Nepco.
La instalación está situada cerca de una planta de ciclo combinado en el este del país. El sistema se completó en diciembre pasado.
Los módulos se instalarán en una central sobre suelo que ya contaría con tarifa de inyección aprobada.
La instalación sobre cubierta estará ubicada en un almacén en la capital Amman. Se prevé que la planta solar se complete en el tercer trimestre.
La empresa ha cerrado un acuerdo para el estudio de viabilidad financiera de una fábrica integrada de productos cristalinos que supondría una inversión de $6.400 millones. La capacidad de producción se situaría en 3 GW.
El fabricante español habría cerrado recientemente otro acuerdo para suministrar 280 kW de estructuras en Egipto. En Jordania, Mecasolar ya ha suministrado 1 MW de estructuras.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.