En conjunto ya se han autorizado hasta la fecha 14 plantas solares con una potencia de 743 megavatios en la región chilena de Atacama.
La compañía ha obtenido esta semana autorización realizar estudios relativos a dos proyectos solares que suman una potencia de 80 MW con lo que en el último año ha conseguido permisos por parte del gobierno peruano para un total de 8 proyectos solares que suman una potencia de 440 MW en conjunto. Los proyectos está localizados en los departamentos sureños de Arequipa, Moquegua y Tacná.
El gobierno provincial de La Rioja planea llevar a cabo un parque fotovoltaico en el departamento Rosario Vera Peñazola.
El registro de participantes para participar en la subasta de hasta 500.000 sistemas de energías renovables y venta de bases se ha ampliado al 2 de julio de este año. El plazo para realizar consultas sobre las bases finaliza el 11 de abril.
La planta fotovoltaica, localizada en el estado brasileño de Santa Catarina, forma parte de un programa de investigación y desarrollo lanzado por la agencia Aneel. Tractebel ha llamado al proyecto Usina Solar Cidade Azul, después de que internautas dieran el mayor número de votos a este nombre.
Itaipú Binacional y el Observatorio de Energías Renovables, con el apoyo del gobierno paraguayo, prevén llevar a cabo un estudio del potencial solar y eólico en las distinas regiones de Paraguay.
Tras meses de negociaciones, la eléctrica puertorriqueña AEE ha llegado a acuerdos para rebajar el precio acordado por la administración anterior en contratos PPA para seis proyectos fotovoltaicos. Con ello prevé lograr un ahorro de más de $63 millones.
Este año se instalará la primera planta fotovoltaica de megavatios en Bolivia, en el departamento de Pando. La instalación de 5 MW supondrá una inversión de unos $11 millones.
Solo en el mes de diciembre se presentaron a evaluación ambiental 22 proyectos solares que suman 2.062 MW. El volumen de potencia solar en construcción se mantiene en 128 MW.
Los retrasos en la construcción de una central de carbón han llevado al gobierno a evaluar ampliar la licitación PEG3, en la que pueden participar proyectos de energías renovables, a 400 megavatios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.